La ciencia sigue perdiendo
Antes de dejar el Gobierno, Cambiemos aplicará más ajustes al área de Ciencia y Tecnología, con recortes presupuestario que suspenderán proyectos de cooperación internacional.
jueves, 31-octubre-2019

Por recortes presupuestarios, variosproyectos de cooperación internacional de científicos argentinos quedarán suspendidos antes de fin de año.
La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación suspenderá hasta fin de año un programa de intercambio con contrapartes internacionales, por lo que los científicos locales no podrán viajar y los extranjeros no podrán venir al país para realizar actividades previstas en los proyectos.
Mientras en otras áreas y ministerios los funcionarios se están encargando de realizar nombramientos de último momento para que pasen a planta contraados que ingresaron como colaboradores, en el sector de la ciencia argentina el cinturón se sigue apretando más todavía, con una serie de ajustes que se pondrán en marcha antes de diciembre.
“Nos comunicamos para informar que lamentablemente hemos sido notificados acerca de la necesidad de suspender la ejecución de los intercambios previstos desde el día de la fecha hasta la finalización del año 2019 en el marco de los proyectos bilaterales para reprogramarlos dentro de lo posible, y con la conformidad de la contraparte, para el año 2020”, dice el comunicado que enviaron desde la cartera nacional a cargo de Lino Barañao a los directores de los proyectos de investigación suspendidos. “Lamentamos las dificultades que esta cuestión sabemos ocasiona, nos disculpamos institucionalmente y esperamos que la situación pueda normalizarse a la brevedad posible”, concluye el texto.
En una entrevista con Página 12, Juan José Rustán, paleontólogo e investigador del Conicet, contó que tenía programado un viaje el próximo fin de semana para realizar estudios de fósiles en Francia. “Con esta decisión la Argentina queda muy mal parada con respecto a otros países. Es una gran irresponsabilidad que avisen con tan pocos días de antelación, teniendo todo listo para viajar”, dijo. “Además, estos convenios también cumplen un papel relevante para las universidades, ya que los que somos investigadores, generalmente somos profesores universitarios y estos proyectos de cooperación nos permiten adquirir experiencia y formación que después volcamos en las clases”, agregó.