La cobertura de salud enferma al bolsillo

El gobierno autorizó a las prepagas a aumentar un 7,5 por ciento en agosto. Será la tercera suba del año alcanzando un aumento que en el octavo mes del año ya estará muy por delante de los aumentos salariales.

 viernes, 29-junio-2018

Las prepagas aceleran mucho más que los salarios de quienes deben pagarlas.


La resolución 1239/2018 publicada en el Boletín Oficial oficializa el que será el tercer aumento de los servicios de medicina prepaga a lo largo de 2018. La norma relata que la Superintendencia de Servicios de Salud realizó una evaluación de los incrementos de costos del sector y de ese análisis surgió que “resulta razonable autorizar un aumento general, complementario y acumulativo” que será del 7,5 por ciento a partir del 1° de agosto.

Esta suba se añade a la aprobada a fines de abril (aplicada en junio) que fue también del 7,5 por ciento y del primer aumento del año, en febrero, de un 4 por ciento. Así, el acumulado del año cuando se haga efectivo el aumento de agosto será del 20,18 por ciento. Este porcentaje va muy por delante de los aumentos salariales y es una variable central –por la obvia importancia de tratarse de servicios de salud- en los presupuestos familiares argentinos.

A futuro, la previsión no es muy alentadora. Si tomamos como referencia el año 2017, todavía faltarían unos dos aumentos este año. El año pasado hubo subas en febrero, julio, agosto, septiembre y diciembre. Este año viene siguiendo un esquema casi clonado.

La resolución lleva la firma del ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, y determina que “las Entidades de Medicina Prepaga deberán extremar los recaudos necesarios para notificar de manera fehaciente a los usuarios, a fin de que aquellos tengan cabal información de dichos aumentos”.