La comida es lo primero
En el reparto de los gastos familiares, la compra de alimentos se lleva el 22,7% de los ingresos, mientras que el pago de servicios y combustibles, la salud y las comunicaciones se quedan con otra gran porción y poco queda para el ahorro y el esparcimiento.
viernes, 29-noviembre-2019

La compra de alimentos representa casi un cuarto de los ingresos de una familia.
Según datos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares, que realiza el INDEC, las familias destinaron el 22,7% de sus ingresos para los consumos vitales, es decir de alimentos y bebidas, en el último año.
El reparto de los salarios dedica la mayor proporción a la comida, mientras que luego siguen en orden el pago de servicios y consumos de la vivienda, entre los que están el pago de alquileres, agua, electricidad, gas, reparaciones y combustibles, que representan un promedio del 14,5% de los ingresos.
En el ranking de los gastos familiares, la lista sigue con el pago de transporte, que se lleva el 14,3%, la medicina prepaga o remedios, con el 6,4% y las comunicaciones que significan un 5,2% de lo que se gana en un mes.
El gasto en comida fue mayor en el caso de las familias con integrantes que poseen menor nivel educativo, mientras que en aquellos con mayor preparación se dedicó más dinero para actividades de esparcimiento y culturales.