“La conducción de Vicentín fracasó, lo dijeron ellos mismos”
Luis Rubeo, presidente de la Comisión de Seguimiento de Vicentín en la Legislatura santafesina, opinó que la ratificación del directorio de la cerealera por parte del juez pone en riesgo la posibilidad de rescatarla y evitar su quiebra. "En noviembre de 2019 el Banco Nación le prestó plata hasta los sábados y domingos hasta completar 89 millones de dólares", aseguró.
jueves, 25-junio-2020

Luis Rubeo, presidente de la Comisión de Seguimiento de Vicentín en la Legislatura de Santa Fe, se pregunta dónde están los millones de los créditos que el Banco Nación le dio a la empresa durante la gestión de Cambiemos.
Luego de que el juez de Reconquista, Fabián Lorenzini, ratificara al directorio de Vicentín a pesar de las sospechas de vaciamiento y fraude que rodean el concurso preventivo de la firma, el presidente de la Comisión de Seguimiento designada por la Legislatura santafesina, Luis Rubeo, opinó que se trata de un error. “La verdad que ratificar la conducción de los directivos de la empresa no lo comparto para nada. Es una conducción que fracasó, dicho por ellos mismos”, aseguró el diputado en una entrevista con Nada del Otro Mundo.
Según Rubeo, los propios directivos de Vicentín argumentaron que las razones por las que habían entrado en cesación de pagos fueron la pérdida de confianza de parte de los productores que dejaron de entregarles los granos, lo cual generó que los bancos acreedores no les refinanciaran las deudas y llevó al estrés financiero, y la tercera fue que hicieron malas inversiones como grupo. “Y lo más preocupante es la cuarta razón, que fue que para que el grupo pudiera seguir funcionando y no colapsara, necesitaban una inyección de dinero líquido no menor a 300 millones de dólares más, que se sumaron a los 1300 millones de dólares que ya deben. Entonces cada día que se demora la decisión de poner en marcha esta empresa, conspira contra el objetivo final que es que la empresa funcione y no se pierda un puesto de trabajo más”.
Sobre la impresión que le causó el magistrado que tiene la causa a su cargo, Rubeo sijo que conoció a Lorenzini “cuando fuimos a Reconquista y nos llevamos una impresión muy buena, que quería garantizar la transparencia. Lo que nos parece desacertado es que no se ponga en marcha la figura de la intervención y se ratifique a los actuales directores, pero no porque lo digo yo, sino que me tomo de los motivos que ellos mismos dijeron. Si no fueron capaces de que una empresa con cuatro años de balances altamente positivos, que además tuvo un importante apoyo de la banca pública y privada y miles de productores les entregaron granos y no cobraron un peso, y esa misma empresa pide cesación de pagos, no me parece que deba seguir la conduccion en las mismas condiciones”.
“Sergio Nardelli dijo que necesitaban 300 millones ante toda la comisión. Hay cosas altamente sospechosas, no sabemos a dónde fue el dinero que prestó el Banco Nación. El principal riesgo es que la empresa colapse, que quiebre. Eso significa que el grupo se va a desguazar y eso significa la pérdida de cientos de grupos de trabajo”.
En el mes de noviembre de 2019, el Banco Nación le otorgó durante 26 días un total de créditos por 89 millones de dólares a Vicentín. “Noviembre tiene 30 días, eso quiere decir que le dieron crédito hasta sábados y domingos y estamos hablando que a los cinco días, el 4 de diciembre, la empresa entra en cesación de pagos ¿No es sospechoso esto? ¿Estos directivos pueden seguir al frente de la dirección de la empresa?, concluyó Rubeo.