¿La coparticipación? Esa te la debo

El diario Ambito Financiero publica un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, que señala que la provincia de Córdoba resignó $14.676 millones en concepto de coparticipación, que fueron a parar a la Nación y Anses. Es el equivalente al 44% de las inversiones en infraestructura presupuestadas por la provincia, y al 49% de la recaudación de Ingresos Brutos.

 lunes, 31-julio-2017


A pesar del fallo de la Corte Suprema que beneficiaba a Córdoba y a otras provincias, este relevamiento del IARAF sostiene sostiene que el total resignado por Córdoba representa el 22% de la coparticipación federal de impuestos anual, el 44% de las inversiones en infraestructura presupuestada por la provincia o el 49% de la recaudación de IIBB para el corriente año.

El informe resalta que a los 15 puntos porcentuales que la Nación se comprometió a devolver después del fallo del 2015, hay por lo menos dos puntos más de coparticipación que las provincias están resignando: las detracciones específicas sobre IVA y Ganancias (los dos principales impuestos coparticipables en Argentina para financiar a Anses), y la asignación específica del impuesto al cheque.

“De no existir dichas retenciones de fondos, a Córdoba le corresponderían envíos automáticos en 2017 por una cifra superior a la que recibirá. La resignación por estos conceptos se estima en $8.584 millones, compuesta por $5.341 millones menos que surgen por la detracción específica en Ganancias y $3.242 millones que no llegarán a la provincia por la existencia de la exacción previa a la distribución del IVA”, señala el informe que publica Ambito.

Además, remarca la resignación hecha por el impuesto al cheque y los derechos de exportación. “Para el caso de Córdoba, en el año 2017, la diferencia o resignación por dicha coparticipación equivalen a $6.092 millones”.

Parece que la “excelente” relación entre Macri y Schiaretti, promocionada como contracara de la “discriminación que sufrimos los cordobeses por parte del kirchnerismo” según las palabras del gobernador cordobés, no se traduce en números concretos, y es el caballito de batalla para alcanzar “el verdadero cambio”, como pregonan las publicidades de Unión por Córdoba de cara a las PASO del 13 de agosto.