La Corte y el derecho a la información

La Sala 1 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal hizo lugar al recurso extraordinario presentado por la Cooperativa de Trabajo para la Comunicación Social, que gestiona FM En Tránsito 93.9, para que la Corte Suprema revise la modificación regresiva de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y declare inconstitucional el uso de los Decretos de Macri en reemplazo del Congreso de la Nación.

 jueves, 13-julio-2017

La Corte deberá resolver sobre un tema muy sensible para la democracia y la libertad de expresión.


En diciembre de 2015, FM En Tránsito, la primera radio cooperativa del país que acaba de cumplir 30 años y que transmite en el oeste del Gran Buenos Aires, presentó a través de la Cooperativa de Trabajo para la Comunicación Social que la gestiona, un amparo pidiendo la nulidad del decreto 13 que crea el Ministerio de Comunicaciones, el decreto 236 que intervino la AFSCA y el decreto 267 que creó el ENACOM. Con el asesoramiento legal de Damián Loreti, abogado del CELS y redactor de la LSCA, la Cooperativa amplió la denuncia contra la Ley 26.122 que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia.

“Cuestionamos los DNU que modificaron la ley más participada y debatida de la historia de nuestro país y que ponen en peligro la Democracia” afirmó Patricio Enciso Riveros, presidente de la Cooperativa. “La democracia está en peligro cuando los medios comunitarios están ahogados económicamente y las organizaciones, los partidos, los pueblos originarios, el colectivo de mujeres, los sindicatos y la ciudadanía en general se queda sin el lugar donde poner a circular sus ideas y donde reivindicar sus derechos”.

Por su parte, Diego Morales, Director de Litigios del CELS, aseguró que “esta es una oportunidad para volver a discutir mano a mano en términos jurídicos sobre el sistema de comunicación en Argentina y si los decretos de Macri son constitucionales o no. En la Corte vamos a debatir qué tipo de comunicación queremos”.

“Acabamos de cumplir 30 años como radio. Durante toda nuestra historia trabajamos, militamos y peleamos por concebir a la comunicación como derecho humano y como derecho habilitante a través del cual nos informamos, exigimos otros derechos y nos formamos como ciudadanos. Con este recurso somos consecuentes con nuestra historia, y con la historia de la totalidad de los actores que militamos esta ley. Por todo esto, seguimos peleando por el derecho a la comunicación y contra los decretos de Macri“, afirman los integrantes de la radio.


“La democracia está en peligro cuando la propiedad de los medios se concentra y la información, las ideas y la cultura queda en manos de una sola empresa que responde a intereses de pocos”.

Patricio Enciso Riveros, presidente de la Cooperativa de Trabajo para la Comunicación Social