La crisis de los candados

Cada vez más locales cierran sus puertas golpeados por la crisis. Desde Apyme, el cálculo indica que en nuestra ciudad cierran tres locales comerciales por día. Los comerciantes del microcentro aseguran que a principio de año había más de 140 locales cerrados y que hoy son muchos más. “El que tiene, está timbeando. Esta política no favorece la producción”, asegura uno de ellos.

 jueves, 28-marzo-2019

Quienes circulan diariamente por el centro descubren nuevos locales cerrados a cada paso.


La crisis económica generada como consecuencia del modelo económico nacional genera paisajes desoladores como el de algunas galerías y calles comerciales del centro de la ciudad, con locales cubiertos de papel de diario o cerrados con cadena y candado en pleno horario de atención comercial. Según Apyme, en nuestra ciudad cierran tres locales comerciales cada día.

“Todos los días cierran negocios. En esta cuadra sola, entre la galería y los locales a la calle, hay más de 20 locales cerrados”, cuenta Leo Cofré, propietario de una sastrería ubicada en la calle 9 de Julio casi esquina Tucumán. Según el recuento realizado por la agrupación de comerciantes del centro y microcentro, en el área delimitada por la Cañada, la 9 de Julio, San Martín y el Mercado Norte, a principio de año había más de 140 locales cerrados.

“Yo creo que hoy el número es mucho mayor, debemos estar llegando a los 200”, dice con preocupación Cofré.

Los comerciantes aseguran que el número aumenta en forma significativa si se amplía la mirada a toda el área central. Y la tristeza por la situación del comercio se vislumbra en sus testimonios. “Dos amigos me llamaron casi llorando porque cerraron el negocio. No hay ventas. La venta bajo de tal modo que impide el pago de impuestos, alquiler, servicios, etc. Es gravísimo lo que pasa”, dijo otro de los comerciantes de la zona céntrica de la ciudad.

Mientras tanto, el Gobierno sigue favoreciendo al sector financiero subiendo las tasas, una medida para contener al dólar aunque se observa que la moneda estadounidense parece haber creado anticuerpos contra esa variable. “El que tiene está timbeando. Estas políticas no favorecen a la producción, al trabajo, a la pequeña empresa. Favorecen a la especulación”, confían los comerciantes.