La crisis de los locales comerciales
Desde la Cámara de Inmobiliarias afirmaron que hay una "notoria" vacancia de locales en las galerías comerciales, pero no tanto en la zona premium del Centro. En el micro centro la caída es del "5 al 7 por ciento", dijo Agustín Tea Funes. Crece el fenómeno de alquilar a cambio de expensas e impuestos, como en el 2001. La situación, zona por zona.
miércoles, 9-enero-2019

Los comerciantes no pueden aguantar el costo de los alquileres y los gastos fijos, y se van.
La recesión tiene efecto ubicuo en la actividad económica, y el alquiler de locales comerciales no es excepción. El titular de la Cámara de Inmobiliarias de Córdoba, Agustín Tea Funes, le dijo al portal Al Revés que si bien la situación no es “alarmante”, hay un aumento de locales y oficinas comerciales sin alquilar, que es más notorio a medida que los inmuebles de alejan de la zona premium del Centro y en las galerías.
“Hay que diferenciar lo que sucede en las galerías del Centro, de lo que sucede en las calles principales del Centro, en la zona Norte o zona Sur de la ciudad”, explicó el vocero de las inmobiliarias.
“En las galerías de la peatonal, hay una importante vacancia de locales, que es proporcional al costo de las expensas y de los impuestos que pagan los comerciantes inquilinos”, afirmó Tea Funes. “En algunas de estas galerías se pagan expensas superiores a los diez mil pesos, lo que hace que los locales no se puedan alquilar al precio que quieren los propietarios. Y lo que está sucediendo es que se está alquilando por el costo de las expensas y los impuestos”, indicó. Este fenómeno también se observa en el caso de las oficinas para servicios y en las cocheras que no se logran alquilar, algo que ya se había visto durante la crisis de 2001.
Sin embargo, Tea Funes aclaró que “no es lo mismo una galería que otra, depende de su ubicación”. Dijo además que no todo tiene que ver con la caída del consumo sino con un “nuevo paradigma” de consumo, donde la galería comercial, en algunos casos, quedó como un “atajo para ir de una calle a otra, o para no mojarse cuando llueve”.
Con respecto a las calles principales del Centro, donde hay alto tránsito de peatones, el porcentaje de locales desalquilados es del “5 al 7 por ciento”, según calculó el titular de la Cámara. Un local de Dean Funes y San Martín, por ejemplo, se alquila siempre, pero ahora se pueden ver dos vacíos por cuadra. “No es alarmante, pero hay”, afirmó. Un local de 30 m2 en pleno Centro puede significar 60 mil pesos de alquiler, sin contar impuestos ni expensas, en el caso de que las haya.
Donde sí hay marcada “vacancia” de locales es en zona Norte, sobre todo en la avenida Rafael Núñez y en la Recta Martinoli, aunque en esta última arteria los alquileres son más baratos porque los inmuebles son de menor superficie. “En la avenida Núñez se alquilaba muy bien, pero ahora ya no se puede pagar lo que se pagaba antes de alquiler. Entonces quedan vacíos. Luego tenemos el fenómeno de la Luis de Tejeda, con la cantidad de locales gastronómicos que es una sobreoferta para la zona”, alertó. Según Tea Funes, la reducción del gasto en salidas que aplica la clase media puede complicar las chances de algunos de esos emprendimientos, que tendrían que dejar sus locales.
En tanto, en la zona Sur de la ciudad, “hay menos vacancia porque hay menos superficie en locales”. En cualquier caso, el referente de las Inmobiliarias remarcó que los alquileres comerciales se están actualizando cada seis meses, y que los propietarios “tienen que saber que se actualizan por debajo de la inflación, porque de lo contrario, no se pueden pagar”.