La danza de la lluvia (de inversiones)
El presidente Mauricio Macri almorzó con CEOs de grandes empresas a nivel mundial y habló de las “bondades” de nuestro país, en busca de atraer la tan prometida lluvia de inversiones.
martes, 7-noviembre-2017

Macri intenta atraer inversiones usando como atractivo la reforma laboral, un "favor" para el sector empresario.
La visita presidencial a Nueva York fue el marco de un almuerzo de la comitiva argentina con CEOs de grandes empresas. El encuentro tuvo lugar en la sede de Blackrock, uno de los mayores fondos de inversión a nivel mundial. “Espero convencerlos de que la Argentina es el mejor país para sus inversiones“, les dijo con claridad el presidente argentino a los empresarios.
Del encuentro participaron Andrew Liveris (Dow Chemical), Larry Fink (BlackRock), Sue Wagner (Apple), Steve Bolze (Blackstone), Darío Speranzini (General Electric Co), Laxman Narasimhan (Tishman Speyer), Lawrence Cheung (Hong Kong MA), Clay Neff (Chevron), Tom Donylon (Instituto de Inversiones de Blackrock), Armando Senra (Blackrock Iberoamérica) y Jesica Tn (Blackrock).
Macri puntualizó en sectores como agroindustria e infraestructura, explotación del litio -uno de los recursos naturales del futuro, que increíblemente Argentina explota sólo de manera privada- y el turismo. Según la información provista por prensa de Presidencia de la Nación, Macri habló sobre el crecimiento económico del país, la reducción del déficit fiscal y sobre la posibilidad de avanzar en “una gran reforma”. Curioso, ya que la reducción del déficit está lejos de ser una realidad y es más bien una necesidad imperiosa, algo en lo que coinciden economistas de distintas miradas. Lo de la reforma, está claro, tiene que ver con cambios que se mastican en el mercado laboral y que debilitarán la posición de los trabajadores. Un atractivo para las grandes empresas.
Además, como parte de la comitiva argentina, estuvieron tres gobernadores del centro del país: el de nuestra provincia, Juan Schiaretti; Miguel Lifschitz, gobernador de Santa Fe; y Gustavo Bordet, de Entre Ríos. Además, estuvieron Federico Pinedo, el canciller Jorge Faurie y el ministro de Finanzas, Luis Caputo.