“La democracia está en peligro”
A su vuelta de Brasil, donde le impidieron visitar a Lula en donde está preso, Adolfo Pérez Esquivel contó detalles del viaje por el país vecino. Duras críticas al gobierno argentino por el silencio respecto al expresidente detenido y el apartamiento de la Unasur. Además, reveló de qué habló con Cristina en la reunión que mantuvieron días atrás.
lunes, 23-abril-2018

Pérez Esquivel fue a visitar a Lula junto a Leonardo Boff y no les permitieron ver al expresidente.
El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, fue una de las presencias fuertes que se acercaron a la superintendencia de la Policía Federal de Curitiba para visitar al expresidente detenido, Luiz Inacio Lula da Silva. Al igual que al teólogo de la liberación Leonardo Boff, a Pérez Esquivel le negaron la posibilidad de entrevistarse con el líder del PT. “Habíamos presentado notas ante la jueza que reemplaza a Sergio Moro, pero me impidieron el ingreso”, dijo.
El argumento del superintendente policial fue que “debía esperar la orden de la jueza”, la cual no había llegado. De todos modos, aseguró que seguirá haciendo intentos por concretar la visita con Lula.
Para Pérez Esquivel, lo que sucedió en Brasil es una muestra de “la nueva metodología de los golpes” y recordó los casos de Manuel Zelaya en Honduras, de Fernando Lugo en Paraguay y los intentos fallidos en Bolivia, Ecuador y Venezuela. “Buscan desestabilizar gobiernos que quiere tener autonomía e independencia”, sostuvo.
Consideró que los motivos de estas maniobras radican en las acciones políticas llevadas a cabo durante la gestión del PT: “Lula sacó de la pobreza extrema a más de 30 millones de personas. En un año hay más de un millón de pobres nuevos. Es un fuerte retroceso”. Por otro lado, dijo que ante este panorama “la democracia está en peligro”.
El silencio argentino
La respuesta del gobierno argentino ante lo sucedido en Brasil fue que allí “hay una justicia independiente como la que debería haber acá”, elogiando así el proceso que detuvo a Lula. “Eso es mentira. Son posiciones ideológicas de extrema derecha. Brasil tiene una justicia totalmente condicionada al poder político y los intereses económicos”, refutó Pérez Esquivel. En este sentido, pronosticó que las acciones judiciales seguirán buscando el mismo camino, ya que “el capitalismo nunca se va a humanizar porque nació sin corazón”.
Reunión con Cristina
Días atrás, se difundió una foto donde se lo veía al referente de derechos humanos junto a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Es la primera vez que nos reunimos después de catorce o quince años. Tenemos que estar abiertos a discutir los problemas que hacen al país y a Latinoamérica”, dijo Pérez Esquivel. Manifestó que hablaron sobre la situación de la Unasur, la integración regional, el crecimiento de la pobreza, la marginalidad y la represión de la protesta social. A pesar de haber sido crítico de los gobiernos kirchneristas, Pérez Esquivel expresó que hay que estar “abiertos al diálogo porque es la única forma de construir una democracia”.
Pérez Esquivel junto a CFK y Eduardo Valdés, ex embajador en el Vaticano.