“La democracia no se impone a sangre y fuego”

El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, repudió en el programa Nada del Otro Mundo la represión ejercida por las fuerzas de seguridad durante el tratamiento de la reforma previsional. El referente de los derchos humanos participará hoy de una reunión en el Senado junto a Nora Cortiñas y otros dirigentes de la cultura, a los fines de encontrar soluciones pacíficas al conflicto que abrió esta ley de ajuste a los jubilados.

 martes, 19-diciembre-2017

Pérez Esquivel se mostró muy preocupado por la represión que el gobierno ejerció sobre los manifestantes.


“Las leyes no pueden ser impuestas a través de la violencia y la represión, porque lo que queda claro es que son leyes que no tienen consistencia, no surgen de la necesidad del pueblo, sino de los intereses económicos y políticos de un gobierno”, alertó Adolfo Pérez Esquivel en el programa Nada del Otro Mundo.

El Premio Nobel de la Paz calificó como “muy grave” lo ocurrido el jueves pasado y ayer lunes en la Ciudad de Buenos Aires, donde la policía federal, metropolitana y Gendarmería reprimieron salvajemente a una manifestación que se contó por centenares de miles en la Plaza de los Dos Congresos: “No se puede manejar un país como si fuera una empresa. Un país se debe manejar con políticas sociales. Está bien que hay que regular los presupuestos, como decía Negri, pero también hay que pensar en los costos sociales, y fundamentalmente en los más débiles, como son los jubilados, muchos de los cuales tienen pensiones mínimas”.

“No se puede manejar un país como si fuera una empresa. Un país se debe manejar con políticas sociales”.

Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz y referente de Derechos Humanos.

El presidente del Servicio de Paz y Justicia adviritó que el gobierno de Mauricio Macri “no puede llevar a esta situaicon de violencia sin interesarle en lo más mínimo lo que piensa el pueblo. Hubo una propuesta, de la CGT, de realizar una consulta popular, que está contemplado en la Constitución Nacional, de carácter vinculante, pero la gente de Cambiemos no la aceptó, y creo que sería la única forma de solucionar esto”.

Pérez Esquivel remarcó que “este gobierno no tiene diálogo, se impone la violencia y la represión, lo que es grave porque no son caminos democráticos”. Además, sobre las posiciones del gobierno, que acusó de violentos a los manifestantes con el apoyo de los medios más concentrados, el dirigente sostuvo que “lo que generó la violencia fue la medida del gobierno, después hubo reacciones de sectores que tampoco se pueden justiciar, que reaccionaron violentamente, pero esto no resuelve el problema de fondo, una violencia no se resuleve con otra violencia”.

“Este gobierno no tiene diálogo, se impone la violencia y la represión, lo que es grave porque no son caminos democráticos”.

Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz y referente de Derechos Humanos.

De cara a una situación social que cada vez se pone más tensa, el Premio Nobel advirtió que “el gobienro está equivocando el camino al no tener instancia de diálogo, al no buscar acuerdos, consensos, como hubiera sido una consulta popular”, y anunció que esta tarde participará junto a Nora Cortiñas y otros referentes populares de una convocatoria del senador Pino Solanas en la Cámara Alta, “a ver si podemos encontrar caminos con una convocatoria intercultural de diálogo para la Paz, para buscar alternativas a la violencia, porque esto no termina acá, la democracia no puede ser impuesta a sangre y fuego”.