La democracia tiene futuro

Una multitudinaria asamblea del Colegio Manuel Belgrano repudió las manifestaciones del médico y policía, Santos David Revol, jefe del departamento de Salud de la escuela, quien reivindicó el Terrorismo de Estado en una institución que tiene a 24 estudiantes y egresados desaparecidos. Además, la dirección solicitó asesoramiento a la UNC para saber cómo proceder, mientras el Tribunal de Conducta Policial lo separó del cargo que ocupaba en el Servicio Penitenciario e inició una investigación interna.

 lunes, 26-marzo-2018

La comunidad de la escuela rechazó de manera contundente a Santos David Revol.


“Día de la mala memoria o de historia contada a medias…Nada que festejar”, publicó en su muro de Facebook Santos David Revol el pasado 24 de marzo, cuando el país entero marchó para repudiar el golpe y defender la vigencia de los derechos humanos.

Para el jefe del Departamento de Salud del Colegio Manuel Belgrano, médico y policía, el Terrorismo de Estado no existió, a pesar de los múltiples hechos probados en los tribunales federales que confirmaron el plan sistemático de exterminio y condenó a sus sus principales responsables.

No era la primera vez que Santos Revol defendía al genocidio, lo había hecho cuando defendió a Menéndez el pasado 27 de febrero, y lo reiteró al elogiar al dictador Jorge Rafael Videla: “Lo llaman genocida y golpista, pero nos dejó un país libre y en paz. A ver boludos salgan a las calles a matar o morir por su patria como lo hizo él y sus soldados…”.

Estas declaraciones fueron el disparador de una multitudinaria asamblea que hoy al mediodía convocó a la comunidad educativa de una escuela que durante toda la semana realizó actividades conmemorativas del golpe, incluso con Sonia Torres, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo y mamá de Silvina Parodi, egresada de la escuela que se encuentra desaparecida desde el 26 de marzo de 1976, al igual que otras 23 personas que salieron de esta institución.

La respuesta institucional fue categórica y estudiantes, docentes, no docentes, egresados y autoridades rechazaron enérgicamente las manifestacioens de Revol. Además, con la firma del director Paco Ferreyra y su vicedirectora, Raquel Carranza, la escuela solicitó el asesoramiento de la Secretaria de Asuntos Acamdémicos y la Dirección de Asuntos Jurídicos de la UNC –de quien depende el colegio- para informarse sobre cuáles son los procedimientos a la hora de abordar el caso de este apologista del genocidio .

La otra respuesta llegó del Tribunal de Conducta Policial, que decidió separarlo del cargo que ocupaba en el Servicio Penitenciario en el complejo carcelario de Bower, e iniciar una investigación interna.

Una lección democrática de jóvenes que sin haber vivido la dictadura, desde hace años inundan las calles argentinas todos los 24 de marzo para gritar Impunidad Nunca Más, Memoria, Verdad y Justicia.