La ‘depre’ de la economía
Supermercados, autoservicios mayoristas y shoppings tuvieron fuertes derrumbes en diciembre y terminaron el 2018 con acumulados anuales en baja. La venta de electrodomésticos y artículos para el hogar, aún con el impulso de ventas de TV por el mundial, cayeron un 5,1 % nominal, a lo cual hay que sumarle el efecto inflacionario.
lunes, 25-febrero-2019

Los carritos de los supermercados, cada vez más vacíos.
La economía cambiemista sigue dejando su estela de datos negativos que reflejan la pérdida de poder adquisitivo de la población y la desertificación del consumo. Según datos del Indec, los supermercados tuvieron una caída del 8,7 % en diciembre en relación a igual mes del año pasado y medido a precios constantes (es decir, teniendo en cuenta la inflación). En el acumulado del 2018, la baja fue del 3 %. El ticket promedio en los súper aumentó apenas 37,5 %, varios puntos por detrás de la inflación.
En los autoservicios mayoristas la situación fue todavía más áspera: la caída de diciembre a precios constantes fue de 12,4 % y en el acumulado anual de 2018 la baja alcanzó el 3,2 %. En los shoppings también se observó el impacto de la crisis, ya que la caída de diciembre fue de 13,3 % y la caída anual fue de 2,4 %.
Al meterse en el detalle del informe oficial, se observa que en los supermercados las ventas totales aumentaron apenas 40,3 %, muy por detrás de la inflación (que fue de 47,6 %). Hubo algunos rubros que estuvieron todavía más atrasados: las ventas de lácteos aumentaron 39,1 %; verdulería y frutería 27,5 %; y alimentos preparados y rotisería apenas un 26,5 %; y electrónicos y artículos para el hogar cayeron 0,2 %.
Por las bajas en la actividad, se vio afectado el empleo en los súper. El total de personal bajó un 3,3 %, por lo que se perdieron 3.356 puestos de trabajo. Además, el salario promedio del personal apenas aumentó un 25 %, con una pérdida de más de 20 puntos frente a la inflación.
Los electrodomésticos no los descongeló ni el Mundial
La caída en las ventas de electrodomésticos y artículos del hogar fue de 5,1 % en el último trimestre de 2018 en relación a igual período de 2017. Según la consultora Ecolatina, el aumento de precios del rubro fue de 52 %, por lo que en términos reales, la caída del consumo de estos bienes fue de 37 %. En el acumulado anual, la baja fue de 7,7 % incluso con el impulso de venta de televisores gracias al Mundial de Rusia 2018. Quitando el efecto mundialista, la caída hubiese sido mayor al 13 %.