“La derecha juega a la democracia con las cartas marcadas”
El politólogo español y dirigente de Podemos, Juan Carlos Monedero, estableció similitudes entre el caso de financiamiento ilegal que terminó desplazando a Rajoy de la presidencia con el escándalo de los aportantes truchos en provincia de Buenos Aires que apunta contra Vidal.
viernes, 27-julio-2018

Juan Carlos Monedero expresó que lo similar en ambos casos es la manera en que la derecha se enfrenta a las elecciones: con la ventaja de la impunidad.
La revelación del caso de financiamiento ilegal en España que terminó con el derrumbe de Rajoy como presidente parece ir en paralelo con el caso de los aportantes truchos en provincia de Buenos Aires que destapó el periodista Juan Amorín. Aunque, en el caso de María Eugenia Vidal, todavía el final está abierto. Para Juan Carlos Monedero ambos escándalos expresan cómo se manejan los sectores de derecha: “La derecha tiene muchas más chances de ganar elecciones, construir mentiras, tener más radio, televisión, cartelería. Cuando se les descubren los fraudes tienen la posibilidad de ocultarlos en los medios o dar órdenes a quienes investigan de frenar la línea”.
“La derecha siempre juega a la democracia con las cartas marcadas. El Estado siempre refleja a los que han ganado las batallas históricas. E históricamente han ganado las derechas”, aseveró Monedero.
Si bien consideró que en estos casos “la probabilidad de que todo quede en la nada es altísima”, sostuvo que “es importante cuando un periodista le pone coraje y denuncia este tipo de actos”. “El poder primero va a negarlo, va a decir que es una mentira, que forma parte de una campaña; después se va a reír; en tercer lugar va a amenazar a los que lo han hecho prometiéndoles las siete placas de Egipto”, graficó Monedero.
Sin embargo, no siempre los resultados son negativos. El mejor ejemplo es el caso de Rajoy, tal como indicó el politólogo español en diálogo con Nada del Otro Mundo: “Es un salto hacia adelante cuando denunciamos a esta derecha que hace trampas con el corazón de la democracia y eso llega a algún lado. En España ha llegado a algún lado”.
En España, el Partido Popular no utilizó a beneficiarios de planes sociales para armar la estructura de financiamiento ilegal ya que, como remarcó Monedero, “es más difícil buscar una base de gente empobrecida a la que manipular de esa manera”, pero evaluó que lo sucedido en España fue “más cínico”. “Aquí eran trabajadores del PP los que ingresaban dinero al partido y luego se los daban en negro. Empresarios que tenían obra pública le daban dinero cash al PP, que los repartía entre trabajadores que lo reingresaban al partido como donaciones particulares”, detalló.
La militarización de Macri podría traer cola en España
Monedero contó que el decreto de Macri que habilita a las Fuerzas Armadas a actuar en seguridad interior “genera preocupación en España”. “Es un recurso al Ejército para, ya que no pelea contra otros países, pelear contra los argentinos”, definió el dirigente de Podemos, y agregó que una medida así “teniendo tan cerca la dictadura es un insulto a la democracia”.
Por último, adelantó que podría haber una queja institucional por parte del gobierno y el Parlamento español. “No lo descarten”, deslizó Monedero.