La derechización de Macri y el puntito cordobés de Alberto

El encuestador Gustavo Córdoba publicó un nuevo estudio en el que señaló que la diferencia entre Alberto Fernández y Macri se ampliaría. Para el consultor, el oficialismo se derechizó para tomar votos de Gomez Centurión y Espert, ya que pierde votos por el centro a manos de Lavagna. Gran parte de la mejora de Alberto Fernández se conseguiría en Córdoba.

 viernes, 11-octubre-2019

Gustavo Córdoba detalló cómo cambió la composición del voto de Macri y analizó su derechización.


El 27 de octubre ya está en el horizonte y con una elección casi definida resta saber cómo quedarían compuestos los números finales que surjan de las urnas. “El escenario muestra una tendencia muy clara: que la diferencia entre Mauricio Macri y Alberto Fernández se estaría ampliando”, sentenció el encuestador Gustavo Córdoba, que acaba de publicar su nuevo estudio de opinión pública electoral.

En él, Alberto Fernández figura con un 52,2 % de intención de voto, contra 32,7 % de Mauricio Macri, 9,8 % de Roberto Lavagna, 2,5 % de Nicolás del Caño, 1,6 % para Gómez Centurión y apenas 1,2 % para José Luis Espert. Es el porcentaje sobre votos válidos y si se compara contra los votos de las PASO –también contabilizando votos válidos- hay un crecimiento de 4,5 puntos del candidato del Frente de Todos y un aumento de 1,7 % de Roberto Lavagna (proporcionalmente, el que más crece). El oficialismo se mantiene casi igual, subiendo apenas 0,9 %. Los otros tres espacios redujeron su porcentaje y quedarían relegados a expresiones mínimas.

“El oficialismo está trabajando no para achicar la diferencia sino para terminar de consolidar un espacio político. La buena noticia para la democracia argentina es esta suerte de partido de la derecha institucionalizado que es el PRO”, indicó Córdoba, y destacó que “tiene una estructura territorial que no tenía 8 años atrás”. O sea que, si esto fuera cierto, el Gobierno ya abandonó la esperanza de alcanzar la segunda vuelta y está pensando en el futuro. “Está tratando de consolidar un 30 % de los votantes para quedarse como el principal espacio opositor a Alberto Fernández”, añadió el consultor.

Si bien el porcentaje de votos de Macri-Pichetto se mantiene, la composición cambia, lo que explica la fuerte derechización que mostró Juntos por el Cambio. “Le saca un 3 ó 4 % a Gómez Centurión y Espert pero también pierde votos de centro, moderados, que son antiperonistas”, contó Córdoba. Esos votos de centro migran hacia Consenso Federal: “Perdida la idea de que Macri es competitivo en términos electorales, ese votante está buscando a Roberto Lavagna como candidato”.

Respecto al discurso más duro que muestra el oficialismo –con Macri definiéndose abiertamente antiabortista y Pichetto pidiendo dinamitar villas-, Córdoba manifestó: “Juntos por el Cambio se está mostrando en su verdadera naturaleza, la que siempre tuvo. Es una postura que quizás disfrazó cuando había chances electorales en 2015 y 2017 corriéndose más al centro. Esto es la exteriorización de lo que realmente piensan”.

Por su parte, Alberto Fernández muestra un fuerte crecimiento y gran parte de eso provendría de una mejora en la provincia de Córdoba, la más refractaria al kirchnerismo. “De los 4 o 5 puntos que crece Alberto Fernandez a nivel nacional, un punto entero es de la provincia de Córdoba”, reveló el encuestador, quien dijo que el escenario en nuestra provincia tendría a Macri con 44 puntos y a Alberto Fernández con 34. “La diferencia, que fue de 18 puntos a favor de Macri en las PASO, ahora puede ser de 10”, develó sobre la elección cordobesa.