La deuda no para
El gobierno nacional, el mayor emisor de deuda del mundo, profundizó el endeudamiento y colocó bonos por 47 mil millones de pesos y 800 millones de dolares.
jueves, 12-octubre-2017

La sonrisa de Toto. Fue denunciado y sobreseído en una causa similar a la que está imputada CFK.
La resolución lleva la firma del ministro Luis Caputo y nos pone todavía más a la vanguardia de los países emergentes que más se endeudaron entre 2016 y 2017. La suma asciende a los 47.278 millones en moneda nacional en BONAR y bonos a tasa BADLAR y 800 millones de dólares en letras del tesoro.
La toma de deuda en pesos se compone, en primer lugar, de la emisión de bonos del tesoro nacional -BONAR- a octubre de 2023 por 17.278.700.056 de pesos. Además, se emitieron bonos de la nación argentina a tasa BADLAR, más 200 puntos básicos, por 30.000.000.000 de pesos. Estos 47 mil milllones de pesos significan, guiándonos por la cotización de cierre de ayer, alrededor de 2.700 millones de dólares.
Por otra parte, el gobierno colocó deudas en letras del tesoro por 400 millones de dólares con vencimiento a mayo del año que viene y otros 400 millones de dólares más con vencimiento a octubre de 2018.
La resolución 188-E/2017 del Ministerio de Hacienda sostiene que “se considera conveniente” esta toma de deuda “en el marco de una estrategia financiera integral”. Hace unos días, la agencia financiera Bloomberg publicó que Argentina encabeza el ránking de toma de deuda de países emergentes entre 2016 y 2017, con 42 mil millones de dólares y por encima de China, con 39,5 millones. Con estas nuevas emisiones, ese nefasto récord se profundiza.
Mientras tanto, el ministro Caputo estuvo reunido en Estados Unidos con representantes de fondos de inversión. O sea, los viejos y recordados fondos buitres. Su viaje al país del norte como representante argentino tiene que ver con que va a presidir en Washington la IX Reunión de Ministros de Finanzas de América Latina y El Caribe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).