“La dispersión de los focos de contagio agota las posibilidades del Estado”

Ricardo Lamberghini, uno de los expertos que asesora al Centro Operativo de Emergencia de Córdoba advirtió que la velocidad de los contagios de las últimas semanas obligarán a revertir las flexibilizaciones y restringir otra vez la circulación de la población.

 martes, 14-julio-2020

El infectólogo Ricardo Lamberghini respaldó las restricciones y cuestionó la política sanitaria del gobierno provincial.


Según las últimas estadísticas de la provincia, los casos de Covid-19 se multimplicaron de manera exponencial en los últimos días y anuncian una situación que podría poner en crisis el sistema sanitario cordobés. Ricardo Lamberghini, infectólogo del equipo de asesores del Centro Operativo de Emergencia de la provincia, aseguró que en el Hospital Rawson ya se ocupó el 30% de las camas disponibles para los casos y, aunque la situación todavía es manejable, la evolución prevista no es todo lo buena que se esperaba.

“Veníamos de un estado de situación bastante alentador hace dos semanas, y eso ha cambiado últimamente porque ha aumentado de manera significativa el número de casos, la dispersión de los focos donde aparecen los contagios y los indicadores objetivos que tenemos de esta situación como la tasa de duplicación, acompañan esta preocupación”, dijo, en una entrevista con Nada del Otro Mundo.

“La tasa de duplicación de la última semana era de 45,5 días y pasó a cerca de 20 días, y si se consideran los últimos tres días, se aproxima a 17. Esto representa un cambio muy significativo y hay un incremento muy significativo del R0, que es el indicador de la capacidad de cada uno de los casos detectados transmita a segundas o terceras personas y eso ha superado en Córdoba capital los dos puntos, entonces estos son los motivos de alarma objetivos”, agregó.

Luego de la primera fase de aislamiento estricto, las subsiguientes flexibilizaciones habilitaron una circulación cada vez mayor, en las que además se registraron imcumplimentos de protocolos y situaciones como fiestas clandesitnas con más de un centenar de personas, partidos de fútbol y aglomeraciones que multiplicaron los contagios. “No se ha comprendido la situación de que estamos ante un virus de alta penetrancia y contagiosidad, que ha sufrido modificaciones que lo hicieron más transmisible y sumado a la falta de percepción de la población de que estamos ante una enfermedad para la que no tenemos tratamiento, ni vacunas cercanas, el único método que tenemos de prevención es la distancia social, el uso de barbijos, la higiene personal. Todas estas medidas que nos cansan tanto pero hay que decidir que integren nuestra nueva normalidad, sobre todo ante un momento con una casuística desbordada”, señala Lamberghini.

Respecto a la reunión del próximo jueves con el gobierno provincial, el infectólogo anticipó que la intención es no evaluar ninguna flexibilización “sino ir hacia atrás en algunas medidas como las reuniones familiares e imponer sanciones a los infractores”. “La capacidad operativa del estado provincial está empezando a tener algún grado de agotamiento, porque la dispersión de focos es impensada. Se agotan las posibilidades del Estado de llegar en tiempo y forma a la cantidad de focos que se van presentando día a día”, concluyó.