La doctrina Aranguren
Con el ministro Iguacel a la cabeza, la mitad de los funcionarios de la cartera de Energía y Minería ocupan cargos en empresas privadas, la mayoría ligadas al sector que el Estado debe regular. Los datos surgen de un informe del Observatorio de las Élites Argentinas de la Universidad Nacional de San Martín. La consecuencia salta a la vista: desde la llegada de Macri las mineras dejaron de pagar retenciones y las tarifas de gas y electricidad aumentaron entre 1000 y 1500 por ciento, lo que generó multimillonarias ganancias a empresarios cercanos al Presidente, como Nicolás Caputo, su “amigo del alma”, Marcelo Mindlin y Paolo Rocca, entre otros.
miércoles, 15-agosto-2018

Por Camilo Ratti
Ya ni siquiera es la puerta giratoria, con gerentes que pegan el salto de multinacionales al Estado y regresan al mundo empresario cuando la cosa se pone fulera. El esquema montado en el Ministerio de Energía de la Nación es la privatización de hecho del Estado. Aunque su mentor se fue por la ventana en pleno mundial de Rusia, funciona bajo la lógica que nos legó Juan José Aranguren, el CEO de Shell que Macri puso como ministro para que la petrolera angloholandesa desplace a YPF como empresa reguladora del sector petrolero argentino.
Bajo ese paradigma, los tentáculos de las energéticas y mineras llegan a cada oficina de un Ministerio clave en la vida cotidiana de los argentinos, que entre otras cosas define el valor de las tarifas de los servicios públicos, los subsidios destinados al sector o el precio de los combustibles, que se dolarizaron cuando el Estado dejó de regular el mercado el 1 de octubre del 2017 y no paran de aumentar mes a mes.
El mismo que en lugar de preocuparse para que las mineras dejen al Fisco algo más que contaminación y muerte cuando extraen nuestros minerales para industrializarlos en otro país, eliminó las retenciones en el 2016.
La privatización de lo público -el sello de la gestión Cambiemos- penetra hasta las profundidades en la cartera que desde el 17 de junio conduce Javier Iguacel, otro gerente del mundo energético, quien, como su antecesor, viene del petróleo. Según un informe del Observatorio de las Élites Argentinas de la Universidad Nacional de San Martín al que accedió este portal, 27 funcionarios del Ministerio de Energía ocupaban cargos en empresas privadas a junio de este año. Eso es la mitad de su planta administrativa con responsabilidades jerárquicas.
La mayoría de esos funcionarios mantenían hasta esa fecha participación en directorios de empresas de energía eléctrica, gas, petróleo o minería, además de integrar o haber integrado consultoras que participaron en licitaciones en el sector. Algunos de ellos, incluso, fueron responsables de haber liquidado Gas del Estado en 1992 y privatizado el servicio eléctrico durante la presidencia de Carlos Menem.
El macrismo convirtió los bienes públicos en patrimonio privado de sus empresarios amigos.
Para muestra basta un botón
De los 27 funcionarios que menciona el informe que coordina la socióloga Ana Castellani, hay 6 casos que sobresalen del resto por las responsabilidades a cargo. El principal es el ministro, Javier Iguacel, ingeniero que figura como autoridad en Ergon E&A (Energía y Alimentos) “consultoría focalizada en la exploración y producción de petróleo y gas en América Latina”, según lo explica su página institucional.
Otro funcionario influyente es Sebastián Kind, que trabaja en la Subsecretaría de Energías Renovables y figura como autoridad en Parque Eólico del Castillo S.A y Parque Eólico Pampa S.A. Antes de vender su consultora Aires Renewables, Kind operó para cerrar un acuerdo con el grupo italiano ENEL por el proyecto eólico de Pampa del Castillo, que implicaba para la consultora un ingreso de 8 millones de dólares. En enero pasado esta empresa anunció que invertirá aproximadamente 130 millones de dólares en la construcción del parque eólico Pampa.
El cordobés Carlos Bastos es también un peso pesado en el mundo energético: actual vocal en el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), en el informe del Observatorio de la UNSAM figura como autoridad en Technoenergía S.A., empresa que creó en 2016 para dedicarse al “desarrollo, producción y comercialización de proyectos tecnológicos en el área de todo tipo de energías, convencionales y/o renovables, incluyendo gas, petróleo y electricidad”.
Ex secretario de Energía de Menem, Bastos llegó con Cavallo para privatizar el sistema eléctrico, liquidar Gas del Estado en 1992 y detener la construcción de Atucha II. Con esos antecedentes, De la Sota lo nombró en su primer gobierno en Epec para privatizarla, pero no pudo. De ahí saltó a la estadounidense Enron y en el 2001 regresó al Estado al frente del Ministerio de Infraestructura de la Alianza.
Los tarifazos de los servicios públicos ubicaron a las empresas energéticas entre las que más utilidades han tenido en estos dos años y medio.
Se la llevan en pala
El sector minero es otro de los sectores beneficiados por el gobierno de Macri: en 2016 eliminó las retenciones a la exportación que le hicieron perder al Estado argentino 9817 millones de pesos solo ese año. Alcanza con revisar el organigrama del Ministerio de Energía y Minería para encontrar las explicaciones a semejante desatino: el subsecretario de Sustentabilidad Minera es Juan Manuel Biset, que figura en los registros de la Inspección General de Justicia como representante de la minera brasilera Vale S.A, la segunda más grande del mundo, de ser autoridad en Zapor S.A.
Daniel Melián, actual Secretario de Coordinación de Política Minera del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, es otro que figura como autoridad en Compañías Mineras Integradas S.A, empresa que ayudó a fundar en el 2002. ¿Sus antecedentes? haber ejercido el cargo en la misma área entre 1994 y 1999, en el segundo gobierno de Carlos Saúl, que a esa altura ya había rematado el patrimonio público.
Para los amigos, todo
Alberto Perrone es Vicepresidente del Ente Nacional Regulador del Gas y en el trabajo de la UNSAM figura como autoridad en Gasoducto Gas Andes S.A. y en Kay Agua SRL. Pero su currículum aporta un dato fundamental: viene de Transportadora del Gas del Sur (TGS), propiedad de Marcelo Mindlin, que además controla el procesamiento y fraccionamiento de las garrafas, tarea que precisamente tiene que controlar el Enargas.
En abierta contradicción con los criterios de razonabilidad que estableció la Corte Suprema, desde abril del 2016 la dupla Macri-Aranguren autorizó aumentos en las tarifas de los servicios públicos de gas y electricidad de entre el 1.000 y el 1.500 por ciento, cifras que varían según cada provincia. De todas maneras, como lo explica el Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC), “no existe país en el mundo en el que se haya verificado semejante nivel de incrementos”.
Nicky Caputo, “el amigo del almar” de Macri, es uno de los más beneficiados por la política energética del gobierno.
Haber ubicado a CEOs de las empresas energéticas y mineras en el ministerio rindió sus frutos: las empresas de Paolo Rocca (Tecpetrol), Marcelo Mindlin (Pampa Energía) y CGC (Eduardo Eurnekian) incrementaron su participación en la producción nacional del gas un 241% entre los primeros semestres de 2015 y 2018. “El 44 por ciento de la tarifa del servicio público de gas se explica a través del precio del gas en boca de pozo. El restante 56 por ciento se divide en partes iguales entre los impuestos y los segmentos del transporte y la distribución. Las dos transportistas del país más importantes TGN (Techint) y TGS (Mindlin) cerraron 2017 con una ganancia total de 3.635 millones de pesos, un 425 por ciento más la de Techint y un 200 la de Mindlin”, precisa el OETEC.
En su informe “Los dueños argentinos de la luz: oligopolio, conflictos de interés y ganancias abusivas”, Federico Bernal, presidente del OETEC, da cuenta de las ganancias de Nicolás Caputo, -dueño de Distribuidora Gas del Centro (en Córdoba Ecogas) y Distribuidora de Gas Cuyana-, Marcelo Mindlin y Rogelio Pagano durante el 2017: “Quienes concentran el 51 por ciento de los usuarios del servicio público de electricidad a nivel nacional y el 49 por ciento de la demanda total ganaron el año pasado unos 11.303 millones de pesos, esto es, casi 1.000 millones por mes”.
Los dueños de la Argentina
“Con la llegada de Macri a la Casa Rosada la articulación entre élites económicas y políticas adquirió rasgos cuantitativos y cualitativos distintivos. La novedad no reside en la existencia del fenómeno en sí mismo sino en la magnitud, la extensión y la visibilidad que presenta. El grado de exposición a los conflictos de interés es elevado y atraviesa a todo el gobierno”, explica el documento elaborado por el equipo que coordina Castellani, que entrecruzó bases de datos de la Inspección General de Justicia (IGJ) y el Mapa del Estado.
Lo que está en juego –o en riesgo para ser más precisos- es el interés común de los bienes públicos. La flagrancia por conflictos de intereses es obscena y no es casualidad que ocurra en ese ministerio: las energéticas encabezan el top ten de las empresas que más ganaron en estos dos años y medio, donde la familia Macri tiene intereses en el sector de energías renovables.
Cuando la Argentina estalló por los aires en el 2001 durante la primera Alianza, el establishment económico se convenció que había que cambiar de método, porque los intermediarios políticos ya no garantizaban sus intereses como querían. Había que tomar las riendas del único poder que cada tanto comparten, meter los pies en el barro de la política. El entonces presidente de Boca era la esperanza blanca del gran capital y apostaron por él desde el 2002. El primer premio se lo llevaron en el 2007 con la Ciudad de Buenos Aires, y el Gordo de Navidad en el 2015, con la Nación.
Si la fiesta de los ricos continuará en el 2019 es futurología pura. Mientras tanto, se sirven del Estado para seguir multiplicando sus negocios.
Funcionarios del Ministerio de Energía que registran participaciones en empresas privadas a junio de 2018
Funcionario/a | Cargo público | Cargos Privados |
---|---|---|
BASTOS, CARLOS MANUEL | Vocal 1 en el Ente Nacional Regulador de la Electricidad | Autoridad en TECHNOENERGIA SA |
BISET, JUAN MIGUEL | Subsecretario de Sustentabilidad Minera | Autoridad en ZAPOR SA y Representante en VALE SA sociedad extranjera |
BUBLATH, GUSTAVO GUILLERMO | Coordinador de Inspecciones | Autoridad en ALFA ENERGY SA |
CALONJE DIEGO ANDRES | Director General de Coordinación Legal Minera | Autoridad en ESTRATEGIAS DIFERENCIADAS SA |
CARABALLO GONZALEZ, MARIA SOL | Coordinadora de Gestión y Seguimiento de Proyectos | Autoridad en QUALITY INVEST SA |
CARO, HILDA LORENA | Directora de Gestión y Control Judicial | Socia de KUN LUN SRL |
CARRO JULIO OSCAR | Auditora Adjunta de Planeamiento Energético, Política Energética y Energía Eléctrica | Autoridad en DEALECSANDRIS Y ASOCIADOS SRL |
GARCÍA TUÑÓN, EDUARDO JORGE | Director de Gas Licuado | Autoridad en MARTINDALE NORTE COUNTRY CLUB SA y MARTINDALE SUR COUNTRY CLUB SA. Socio y autoridad en TRYADA SRL (Servicios técnicos y de publicidad) |
GIRINI, RAÚL | Director de Logística y Servicios Compartidos | Autoridad en CUSHMAN & WAKEFIELD ARGENTINA SRL (servicios comerciales para bienes raíces) |
GUADAGNI HORACIO | Director Nacional de Infraestructura Energética | Autoridad en CENTRAL DIQUE SA,GASODUCTO NOR ANDINO ARGENTINA SA y ECONOMÉTRICA SA |
IGUACEL JAVIER ALFREDO | Ministro de Energía | Autoridad en ERGON E&A (ENERGIA Y ALIMENTOS) y en PRODUCTOS DEL SUR SA |
JOULIÁ, Horacio Yamandú | Coordinador de Desarrollo de Mejores Prácticas Mineras | Autoridad en VIBES MUSIC HOTELS SA y en 3 FISH COMPUTER GRAPHIC SRL |
KIND SEBASTIAN ALEJANDRO | Subsecretaría de Energías Renovables | Autoridad en PARQUE EOLICO DEL CASTILLO SA y PARQUE EOLICO PAMPA SA |
GRISELDA LAMBERTINI | Vocal tercera en el Ente Nacional Regulador del Gas | Autoridad en HUB ENERGIA SA |
DANIEL MEILAN | Secretaría de Coordinación de Política Minera | Autoridad en COMPAÑIAS MINERAS INTEGRADAS SA |
NIEZ ROBERTO DOMINGO | Presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande | Autoridad en NIMAT SA, FINDELAN SA y PRADES SA |
OSTIGLIA LUCAS | Coordinador de Infraestructura, Automotores y Servicios Generales | Socio de INDEPENDENCIA 3073 SRL |
OTERO ERNESTO | Coordinación de Seguimiento de Proyectos de Energías Renovables | Socio de EL CISNE SRL |
PAFUNDI, LUCIANO GASTON | Dirección de Desarrollo Comunitario | Autoridad en ATLAS SOCIAL SA |
PALACIOS VICTOR RAUL | Auditor Titular de la Unidad de Auditoría Interna | Socio y Autoridad en BLOWPLASTIC SRL |
PERRONE DANIEL ALBERTO | Vicepresidente del Ente Nacional Regulador del Gas | Autoridad en GASODUCTO GAS ANDES (Argentina) SA y de KAY AGUA SRL |
RISAU CLODOMIRO ENRIQUE | Consejero de la Entidad Binacional Yacireta | Autoridad en LAPORO SA |
VAZQUEZ, JOSE MARIA | Director Nacional de Generación Térmica | Autoridad en CENTRALES TERMICAS MENDOZA SA, LA PLATA COGENERACIÓN SA, TERMOELECTRICA MANUEL BELGRANO SA, TERMOELECTRICA JOSE DE SAN MARTIN SA, CENTRAL VUELTA DE OBLIGADO SA, HIDRO DISTRIBUCION SA y PROENER SAU |
WATANABE GUILLERMO MIGUEL CRISTOBAL | Director de Registro Único de Información Minera | Socio y Autoridad de ROJITO SRL |
MARTA ELSA ZAGHINI | Directora General Operativa | Autoridad en EMPRENDIMIENTOS ENERGETICOS BINACIONALES SA, TERMOELECTRICA MANUEL BELGRANO, TERMOELECTRICA JOSE DE SAN MARTIN SA Y MAR DE LUZ SRL |
ZORZOLI, GRACIELA C. | Dirección de Asuntos Administrativos, Laborales, Contractuales y Financieros | Autoridad en PAISAJES DEL SUR SA |
ZUANICH, FEDERICO | Director General de Coordinación Legal Hidrocarburífera | Autoridad en FORO SA |