La dolarización de las naftas es un atentado económico

A partir de las cero horas del jueves las naftas aumentarán un 4 % en todo el país. El argumento son los atentados en Arabia Saudita pero el trasfondo es la dolarización del precio de las naftas en un país que es autosustentable en cuanto a petróleo. “Esto no es capitalismo, es anarquía de mercado”, dijo Federico Bernal, de OETEC.

 miércoles, 18-septiembre-2019

En Córdoba, el aumento moverá casi dos pesos los precios en las pizarras.


La confirmación llegó por parte de la Federación de Expendedores de Combustible y Afines del Centro de la República (Fecac): desde el primer minuto del jueves 19 de septiembre, las naftas tendrán un aumento del 4 % en nuestro país. En Córdoba significa una suba de casi 2 pesos por litro en el caso de la súper. Por otro lado, se establece un aumento del 5,58 % del precio del barril reconocido a los productores de petróleo.

“Según informaron desde Secretaria de Energía, la medida responde a la volatilidad internacional del precio del petróleo debido al ataque sufrido por las infraestructuras petroleras de Arabia Saudita”, indicó el comunicado de Fecac. El aumento cubrirá una parte del desfasaje generado por lo sucedido en Medio Oriente, que se suma al atraso previo en el precio manifestado por las empresas.

Pero ¿por qué en Argentina pagamos la nafta a precios internacionales? “No podemos pagar los combustibles como si fuéramos un país que importa el 100 % del petróleo que consume”, señaló Federico Bernal, titular del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). La propuesta que impulsa el especialista es convocar a todos los actores del sector –productores, refinadores, estacioneros, trabajadores, provincias productoras y asociaciones de defensa de consumidores- para arribar “a una solución lógica”.

Bernal detalló que el atraso producto del congelamiento ya era del 20 %, a lo que se suma otro tanto producto de lo sucedido en Arabia Saudita. “¿Y en diciembre cuanto va a estar? ¿En Santa Fe y en Córdoba van a pagar 70, 80 pesos?”, reclamó Bernal.

“El problema no es si en Arabia Saudita hay un atentado o si en Estados Unidos pasa un huracán por las refinerías en Texas y aumentan los precios, el problema es por qué nos aumentan los precios del petróleo y los combustibles en Argentina si somos autosuficientes en materia de petróleo”, subrayó, a lo que agregó: “El petróleo que ingresa a las refinerías, con el que se producen los combustibles, sale en un 100 % del suelo argentino”.

Por último, Bernal sostuvo que la situación se generó a partir de la desregulación impulsada por el Gobierno de Macri, con Aranguren primero, Iguacel después y Lopetegui ahora al frente de la cartera energética: “Esto no es capitalismo, esto es anarquía absoluta de mercado. No les echo la culpa a las empresas, les echo la culpa a los funcionarios que nos llevaron a depender de Medio Oriente para cargar nafta en Argentina”.