“La economía argentina está con pronóstico reservado”

Lo señaló en diálogo con Nada del Otro Mundo el economista argentino Jorge Fonseca, de la Universidad Complutense de Madrid, quien incomodó al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sobre las empresas offshore vinculadas a Macri y su gabinete, y trazó un sombrío panorama sobre las políticas económicas de Cambiemos.

 lunes, 26-febrero-2018

El ministro Dujovne declaró una fortuna a partir de la ley de blanqueo que benefició a funcionarios y amigos del gobierno.


¿Cuán creíble puede ser un ministro de economía que va a buscar inversiones a otros países, cuando él mismo tiene su capital depositado en el exterior? La pregunta, que para buena parte del mundo parece de sentido común, no lo es en el universo macrista. Desde el Presidente para abajo, los principales funcionarios de Cambiemos tienen su dinero depositado en guaridas fiscales o en cuentas en bancos extranjeros.

Jorge Fonseca, economista argentino radicado en Madrid desde 1981, fue quien hizo estos cuestionamientos al ministro de Finanzas, Nicolás Dujovne, de gira por Europa en busca de inversiones. “En España renunció un ministro por tener empresas offshore, y también el Primer Ministro de Islandia. Pero el mundo financiero quiere mostrar como normal estos sitios, que se utilizan para evadir impuestos e incluso lavar dinero en negro, que muchas veces viene del ámbito criminal”, señaló Fonseca, poniendo el dedo en la llaga sobre lo que para el elenco macrista –y para la mayoría del empresariado argentino- es absolutamente “normal”.

Con Macri vinculado al mundo offshore a partir de la megafiltración destapada en abril del 2016 como “Panamá Papers”, Fonseca afirmó que “resulta inadmisible que en Argentina se quiera convencer a la opinión pública de que eso es normal, las guaridas fiscales resultan hasta funcionales para quienes se dedican a traficar personas”.

En la conferencia que Dujovne realizó en Madrid en busca de inversores para su gestión, el catedrático también cuestionó el nivel de endeudamiento del país, que es uno de los mayores del mundo si se toma en cuenta el tiempo en que se produjo: “Le señalé a Dujovne de que cuando calculan el déficit, lo hacen sin tener en cuenta los intereses de la deuda argentina, que no pararon de crecer desde que son gobierno”.

Tan escandalosa es la política de endeudamiento del macrismo, que para Fonseca “la economía argentina está con pronóstico reservado, y si tiene la posibilidad de seguir endeudándose es precisamente porque partió de un endeudamiento bajo que le dejó el gobierno anterior”. Lo que el macrismo vendió como “la pesada herencia”.

Para rematar el entredicho con Dujovne, el economista nacido en Córdoba le recordó que “es increíble que también se instale como algo normal la deuda que la familia Macri tiene con el Correo, que a valor actual ronda entre los 4 y 5 mil millones de dólares, algo que en España y otros países sería un terremoto. Como lo sería que el señor Nicolás Caputo, primo del ministro de Finanzas, reciba obras del Estado, o el gobierno les entregue las aerolíneas a sus amigos”.