La economía cuesta abajo
La actividad económica se vino a pique en mayo, con una caída del 5,8 por ciento interanual. Es la peor cifra de la era Macri. El descalabro cambiario y la caída agropecuaria fueron los ejes. La ‘tormenta’ empieza a demostrar que no es una garúa.
miércoles, 25-julio-2018

El sector automotriz es uno de los más golpeados y sus trabajadores ya no son los "mimados" de la industria.
Mayo será recordado como un mes negro para la economía argentina. Según el Indec, la actividad económica cayó en ese mes un 5,8 por ciento respecto al mismo período del año pasado, lo que configura el peor resultado de toda la gestión que encabeza el presidente Macri. Entre las causas principales de la contracción están la fuerte devaluación y los cimbronazos cambiarios de esas semanas, y la sequía que hizo que la actividad agropecuaria fuera el rubro más golpeado con un desplome del 35,2 por ciento.
Este resultado es un baldazo de agua fría, ya que la previsión para los próximos meses es que la caída se acentúe. Lo admitió el propio Marcos Peña cuando dijo que “se vienen meses más fríos y tormentosos” en la economía. La proyección de crecimiento anual para 2018 acordada con el FMI, de 0,4 por ciento, empieza a tambalear: con la caída de mayo, el acumulado del año se ubica en 0,6 por ciento y con el pésimo pronóstico para lo que resta del año es casi imposible que baje sólo 0,2 por ciento- más. La caída, casi con seguridad, será bastante superior y perforará ese piso.
Además de la caída del agro -de 35,2 por ciento-, tuvieron una marcada baja la pesca (-29,2 por ciento) y el transporte y comunicaciones (-4,2 por ciento). La construcción fue uno de los rubros que creció, con un 4,4 por ciento, al igual que las actividades inmobiliarias (+4 por ciento) y la intermediación financiera, que estaba de parabienes en mayo y subió un 10,8 por ciento.
Puesto en una línea histórica, el dato de la caída de la actividad económica de mayo es el más profundo desde julio de 2009, cuando se registró una retracción del 6,8 por ciento. Desde aquel mes hasta hoy, hubo caídas similares –aunque un poco menores- en agosto de 2014, cuando la baja fue del 5,6 por ciento, y en mayo de 2012, cuando la baja alcanzó el 5,3 por ciento.