La economía se congela y no por el invierno

Las ventas minoristas tuvieron una caída de 5,8 por ciento en julio. Con ese porcentaje, es la mayor caída de los últimos 20 meses. Las caídas más fuertes se dieron en las provincias del Noroeste y aparece sorpresivamente la ciudad de Buenos Aires. Las vacaciones de invierno no lograron frenar el derrumbe.

 lunes, 6-agosto-2018

Las liquidaciones y las vacaciones de invierno amortiguaron el impacto pero el golpe igual fue duro.


La Confederación Argentina de la Mediana Empresa difundió sus datos mensuales. Según esa entidad, la caída de las ventas minoristas en julio fue de 5,8 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. Hacía casi dos años que una medición mensual no mostraba una baja interanual similar. El acumulado de 2018 muestra una caída del 3,2 por ciento en los siete meses que transcurrieron.

Respecto a junio, las ventas cayeron un 0,8 por ciento (sin desestacionalizar), pero desde la CAME destacaron que es “una baja significativa siendo que julio es un mes donde naturalmente suben empujadas por las vacaciones de invierno”. La caída del poder adquisitivo se hizo sentir y, aunque “hubo muchas ofertas y liquidaciones, no alcanzó para contener la baja”. Según el organismo, la estabilidad cambiaria y las vacaciones de invierno sólo sirvieron para “frenar el impacto”. El gasto de los turistas ascendió a 21 mil millones de pesos, pero la baja se percibió igual.

Los distritos que tuvieron bajas superiores al 10 por ciento fueron: Salta, Jujuy, Chaco, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y la sorpresiva aparición de Buenos Aires.

Un dato que marca el tenor de la situación es que en julio sólo el 23,2 por ciento de los comercios tuvo alzas anuales en sus ventas. En abril, ese promedio ascendía al 32,8 por ciento y fue cayendo progresivamente.

Los rubros más golpeados por la recesión en julio fueron: marroquinería (-8,6 por ciento), muebles (-8,4 por ciento) y electrodomésticos y electrónicos (-8,1 por ciento). En lo que va de 2018, los que muestran mayores caídas son en su mayoría textiles: marroquinería (-5 por ciento), textil blanco (-4,5 por ciento), joyería y relojería (-4,3 por ciento) y textil indumentaria (-4,2 por ciento).