La emergencia de poder comer

El aumento en la canasta básica será el primer impacto en los sectores más vulnerables de la población, luego de la devaluación de más del 30% y la remarcación de precios en los alimentos. Daniel Arroyo, diputado y uno de los nombres que suenan para integrar el gabinete de Alberto Fernández, explica cuáles son sus propuestas para responder a la crisis.

 jueves, 15-agosto-2019


Daniel Arroyo, diputado nacional y uno de los nombres que Alberto Fernández considera para la conformación de un futuro gabinete, señaló en una entrevista con Nada del Otro Mundo que la emergencia alimentaria debería ser la prioridad en el contexto actual de crisis social y económica. “Si en viernes ya estábamos en una situación de ahogo social brutal, ahora con esta devaluación y el traslado a los precios, estamos mucho peor”, dice el legislador.

Sobre las medidas anunciadas ayer, Arroyo dijo que son “razonables” porque tratan de “poner plata en el bolsillo de la clase media”, pero que el costo de los alimentos sigue sin resolverse. “Si no se resuelve en serio el costo de la canasta básica de alimentos, la caída social no va a tener piso”, advirtió.

La falta de un criterio y programa de control de precios es, para Arroyo, el eje del problema, y agrega que el plan Precios esenciales nunca sucedió de verdad. “El gobierno tomó 64 productos y ya tenía problemas porque no tenía verduras ni frutas, no fue nunca federal y de hecho fueron aumentando. Lo que hay que hacer es hacerlo en serio. El día que lanzó Precios esenciales, el propio ministro de economía dijo que era un pacto de caballeros, que lo iban a ir llevando. Nunca fue una política de Estado, ni una política pública. Se deben regular de verdad los precios de los alimentos”, reiteró.

Consultado sobre cuál es su propuesta para resolver esta emergencia, Arroyo dijo que los dos ejes de su plan sería “despejar el costo de los alimentos y el endeudamiento de las familias”. “Todo el mundo debe plata y termina pagando créditos con un interés del 200%. Si controlamos el precio de la canasta básica de alimentos y armamos un sistema de créditos no bancarios, que es algo muy sencillo de hacer y tienen todos los países de Latinoamérica, a tasas muy bajas, del 2% o 3% anual, vamos a desendeudar a las familias y a saber cuánta plata vamos a llevar a la verdulería. Son medidas que pensé para el próximo gobierno, pero que si este gobierno las implementa, aliviaría muchísimo la crisis”, dijo.