La extraña aplicación electoral del Correo
El Correo oficial instruyó a sus empleados para que se bajen una aplicación mediante la cual deben enviar información sobre la cantidad de gente que votó en cada mesa durante la jornada electoral.
martes, 8-agosto-2017

Esta es la app que puede bajarse a través del sistema Play Store, de Google.
El programador Javier Smaldone explicó en una nota en su blog que el Correo Argentino dio la orden a sus empleados encargados de distribuir y recoger el material electoral de que bajen, instalen y se registren en una aplicación. Con ella, deben enviar dos informes -a las 12 y a las 16- durante la jornada electoral de cada mesa que tengan a su cargo, diciendo cuánta gente ya emitió su sufragio. Esa información debe ser proporcionada por cada presidente de mesa.
“Para el empleado de correo es un trastorno, tiene que ponerse de acuerdo con cada presidente de cada mesa, porque ellos no se quedan en la escuela”, contó Smaldone. El Correo promete pagar a sus empleados un extra de 500 pesos por esta labor y envió un mail diciendo que esta tarea “tiene carácter de carga pública conforme lo establecido por el Código Nacional Electoral” y que es “obligatoria”. “Eso es mentira, no es obligatorio. ¿Para qué sirve esa información? Gente que sabe mucho del proceso electoral me dijo que no tiene sentido”, expresó Smaldone.
La sospecha pasa por algo que es habitual en las jornadas electorales: los fiscales van dando parte del progreso de cada mesa a medida que transcurre la jornada. ¿Para qué? Para mover el aparato, según sea necesario. “Esto sería un aparateo organizado y oficializado”, opinó Smaldone (frecuente usuario de Twitter a través de su cuenta @mis2centavos). La aplicación la hizo la empresa MSA y es la misma que se usó en ciudad de Buenos Aires en 2015, cuyo código se filtró. “Esa aplicación se conecta a un servidor de esa empresa que, para completar el combo está fuera del país. Si un juez quiere investigar, no puede secuestrar los servidores”, explicó el programador.
Por otra parte, Smaldone relató en su cuenta cómo ha sido el pasamanos del trabajo de escrutinio provisorio en Argentina. La empresa Indra comenzó a hacerlos en 1997, con la llegada de Alejandro Tullio a la Dirección Nacional Electoral. Años después, el gobierno decidió que el escrutinio quedara a cargo del Correo, ya reestatizado. En 2015, Macri designó para ponerse al frente de Correo Argentino a un viejo empleado suyo, Jorge Irigoin. Irigoin contrató a Alejandro Tullio quien, a su vez, contrató a Indra para hacer el escrutinio definitivo. Pero esta vez sin licitación, ya que el Correo es una SA. Por último: el gerente de Indra es Ricardo Viaggio, quien en la década del ’90 fue ejecutivo de Socma. Un círculo que cierra perfecto.