La fiaca reglamentada de Japón

"Lunes resplandecientes" y "viernes premium" son dos iniciativas japonesas para que sus trabajadores descansen más y compren mejor. Respuestas capitalistas a problemas del hipercapitalismo.

 martes, 28-agosto-2018

Adictos al trabajo. El sistema que los enfermó, ahora los quiere "curar".


Quedarse el lunes a la mañana haciendo fiaca como Norman Briski en la obra de Ricardo Talesnik es una posibilidad rentada, acordada y reglamentada en Japón.

El gobierno de ese país impulsa que los trabajadores nipones se tomen libre la mañana de un lunes al mes, con el objetivo de descargar horas extras acumuladas a lo largo del año y, de paso, favorecer otro tipo de actividades.

La iniciativa se denomina -a lo japonés- “lunes resplandeciente” y se suma a la ya lanzada propuesta de “viernes premium”, por la cual los japoneses se retiran a las 3 pm de sus trabajos los últimos viernes de cada mes, día en que la mayoría cobra su salario.

La contratacara de esta generosidad capitalista es más capitalismo. En el caso de los viernes, se trata de una estrategia tendiente a aumentar el consumo. Ese día, restaurantes, bares y shopping ofrecen descuentos.

Los lunes free se crearon para enfrentar el problema de la sobrecarga de horas laborales de los trabajadores japoneses, que en muchos casos termina en lo que se conoce como “karoshi”. Este término describe un problema que ya es de salud pública (y de costos): la muerte por exceso de trabajo. En 2017 hubo 236 muertes por “karoshi”.

El debut del “lunes resplandeciente” fue el pasado 27 de julio, cuando se permitió al 30% de la plantilla de cada empresa tomarse la mañana libre.

Estudios realizados en Japón en 2016 indicaron que el 20% o más de los trabajadores trabajan más de 80 horas extra al mes.