La flexibilización no es solo brasileña

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, admitió a regañadientes que podría haber una reforma laboral en nuestro país similar a la de Brasil. Expresó que "depende de lo que cada uno de los actores sociales estén dispuestos a trabajar".

 martes, 18-julio-2017

El ministro Jorge Triaca admitió una reforma de flexibilización laboral para después de las elecciones.


La reforma laboral materializada en Brasil podría ser un indicio de lo que se viene en Argentina para después de las elecciones. El ministro Jorge Triaca fue consultado sobre si existe la intención de una reforma similar a la del vecino país y, luego de evitar la respuesta un par de veces, terminó abriéndole una puertita a la flexibilización.

“Estamos pensando de que manera podemos producir más y mejor. (La reforma) va a depender de lo que los actores sociales estén dispuestos a trabajar”, aseguró el ministro, luego de varias repreguntas, en Radio con Vos. Triaca dijo que “tanto el sector empresario como el sector de representación sindical tienen que analizar el proceso de producción con madurez”.

El gobierno pretende dividir y atomizar la discusión: “Los detalles vendrán en las negociaciones sectoriales. Tiene que ver con lo que resuelvan cada uno de los sectores“. Así, el ministro de la cartera laboral deja sentados los mojones para construir la flexibilización post elecciones. Una reforma que seguramente generará conflictos pero que, según Triaca, “tiene que ser producto del consenso de los argentinos” y de “un acuerdo entre el sector trabajador y el sector empleador”.

“Estamos pensando de que manera podemos producir mas y mejor. Va a depender de lo que los actores sociales estén dispuestos a trabajar”.

Jorge Triaca, ministro de Trabajo, sobre una posible reforma de flexibilización laboral

Si no se quisieron mudar, problema de ellos

Triaca se refirió al conflicto en PepsiCo y dijo que la empresa traslada su producción a Mar del Plata y contratará a 150 trabajadores. “A muchos se les ofreció mudarlos. Después, lo que cada uno de los trabajadores decide, es una cuestión individual”, dijo Triaca, dando a entender que muchos perdieron el empleo por no querer cambiarse de ciudad. También destacó que 455 de los 490 trabajadores ya llegaron a un acuerdo y se ofreció el doble de la indemnización determinada.

Por último, el ministro sostuvo, en referencia a comisiones de izquierda, que “hubo un accionar de algún sector ideológico dentro de varias empresas que complicaron la gestión gremial y el proceso productivo”.