La fuga de dólares es la mayor desde 2001
En la última semana los depósitos privados en moneda estadounidense cayeron u$s2.700 millones y de continuar la tendencia, las reservas llegarían en rojo a diciembre.
martes, 27-agosto-2019

En siete días, los depósitos en dólares cayeron 8%, unos u$s2.700 millones.
La corrida cambiaria que se inició el 12 de agosto continúa desestabilizando el escenario económico y uno de los sectores que más afecta es el de las reservas en dólares de depósitos privados, que en la última semana cayó un 8%.
De acuerdo a un informe de la calificadora de riesgo Moodys, en siete días se fugaron u$s2.711 millones de estos depósitos, y solo ayer se fueron 344 millones.
Con estos indicadores, la consultora estima que esta sangría es la más pronunciada desde la crisis de 2001-2002, cuando el mercado bancario se derrumó y se instaló el denominado “corralito” en el sistema financiero.
“El descenso de los depósitos en dólares es negativo para los bancos”, dice el informe y agrega que sin embargo la situación de liquidez de estas entidades aporta “margen para resistir la salida”, dado que hasta el 21 de agosto pasado quedaban un total de u$s29.789 millones en la totalidad de las cuentas bancarias privadas, un 8,3% menos que en la previa de las elecciones PASO. A partir de esa fecha, los depósitos se fugaron a un ritmo de unos 400 millones de dólares diarios durante los primeros seis días, en lo que se podría calificar, según Moodys, como “la mayor caída semanal nominal en depósitos en dólares estadounidenses desde la crisis de 2001-2002 y la mayor desde 2014 en términos porcentuales”.