La fugarreta

6
diciembre
2021

La fugarreta

Entre las presiones para apurar un acuerdo con el FMI y las alarmas por la falta de dólares, se esconde la gran deuda privada.

Los informes del Banco Central de la República Argentina revelaron que la deuda externa total de las empresas con el exterior asciende a los 80 mil millones de dólares, casi el doble de la deuda contraída con el FMI por el gobierno de Cambiemos.

Mientras la comitiva oficial intenta llegar a una negociación con el organismo internacional, aquí se oculta que salieron del país 11 mil millones de dólares durante los últimos dos años como pago exclusivamente de intereses de empresas privadas.

Las inversiones en forma de deuda

Lo que para algunos es un círculo vicioso, para otros puede ser un círculo virtuoso.

Tal parece ser el caso de las empresas privadas ligadas a los grandes grupos económicos del país que acumulan una deuda externa que asciende a un total de 80 mil millones de dólares.

Casi el doble de la deuda contraída ilegítimamente por el gobierno de Cambiemos con el FMI.

Así lo revelaron una serie de informes del BCRA que dio a conocer el periodista Raúl Dellatorre.

El dato llega en medio de las presiones para acelerar un acuerdo con el organismo internacional y las alarmas por la falta de dólares.

Ambas preocupaciones repetidas incansablemente por medios hegemónicos y sectores de la oposición que fueron responsables del endeudamiento.

Frente a esa deuda oculta de la cual se habla y se conoce poco, la información oficial da cuenta de que alrededor del 41% de esa deuda privada corresponde a empresas del exterior que pertenecen al mismo grupo económico.

Para Raúl Dellatorre el esquema se asemeja bastante a un “autopréstamo” impulsado por la misma gestión de Mauricio Macri que buscó ingresar divisas de manera ficticia y facilitar su salida en forma de fuga de capitales.  

En definitiva, la lluvia de inversiones fueron esos dólares que llegaron como deuda privada.

...

Ojos que no ven, dólares que se van

A su vez, el ojo blindado mira mal y no detectó un escape brutal de dólares durante los últimos 22 meses.

De enero del 2020 a octubre de este año, se fugaron 11 mil millones de dólares del país como consecuencia de esa deuda privada externa que tienen las empresas.

Fue el pago de intereses lo que propició la salida de las divisas.

“Ese pago se comió las dos terceras partes de lo que fue el saldo positivo del balance comercial”

Raúl Dellatorre, periodista especializado en economía

Si bien el país exportó más de lo que importó, arrojando un resultado positivo de 18.500 millones de dólares, se fueron por la alcantarilla casi 12 mil millones.

De esta manera, en la pelea agotadora por conseguir divisas – vía exportación mediante – para poder saldar la deuda con el FMI, aparece la deuda privada aspirando esos dólares con sus intereses.

Ninguno de estos datos ha sido difundido como parte de las explicaciones lógicas ante la falta de dólares y las arduas negociaciones que viene sosteniendo el gobierno nacional con el FMI.

El gran interrogante es cuál es el vínculo que guardan estas empresas y bancos privados con los grandes fondos de inversión como Templeton, Fidelity y Blackrock, protagonistas indiscutibles del gobierno de Cambiemos.

Acostumbrados a operar desde las sombras, estos grupos financieros manejan gigantescas cantidades de dinero, mucho poder y han comprado muchos espacios en los medios de comunicación.

Lo cierto es que el círculo vicioso de los grandes grupos económicos aliados con los fondos de inversión extranjeros nunca podrá convertirse en un círculo virtuoso para la población argentina.

...

 Temas 

17
enero
2023

 Temas 

6
enero
2023