La fusión de poderes

Juntos por el Cambio se jacta de la defensa de la República, la Constitución y la división de poderes. Sin embargo, a partir de la denuncia de la jueza Ana María Figueroa por presiones sufridas durante el macrismo, se abrió una causa judicial. Hoy se conoció el testimonio bajo juramento del magistrado Luis Raffaguelli que reveló los atropellos del Pro en el ámbito de la justicia laboral y la improcedente sugerencia de “consensuar fallos” que propuso un funcionario cercano al ex ministro de Trabajo, Jorge Triaca.

 martes, 23-junio-2020

Además de haber ejercido presión sobre el fuero penal, el gobierno de Mauricio Macri también invadió la independencia de la justicia laboral denunciando a jueces por haber ejecutado fallos favorables a los trabajadores.


Dime lo que pregonan y te diré de lo que carecen. Fuera del poder político, Juntos por el Cambio se jacta de la defensa de los valores republicanos y democráticos. Sin embargo, cuando estaban en el gobierno, su conducta se alejó completamente de la Constitución y la división de poderes. A partir de las declaraciones radiales de la jueza de la Cámara Federal de Casación Penal, Ana María Figueroa, que denunció en mayo pasado las presiones que sufrió durante el macrismo – puntualmente sobre la causa sobre el memorándum con Irán – se abrió una investigación judicial a cargo del fiscal federal Ramiro González.

Hoy Página 12 publica parte del testimonio del juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Luis Raffaghelli, quien fue convocado como testigo. El magistrado habló de un “embate contra la independencia de la justicia” y de la instalación de un “ambiente hostil” en el desempeño de la misma por parte de la gestión de Cambiemos. En ese sentido, indicó que hubo denuncias infundadas contra seis jueces y juezas –Enrique Arias Gibert, Graciela Marino, Diana Cañal, Néstor Rodríguez Brunengo, Mirta González Burbridge y él mismo- que el Consejo de la Magistratura rechazó. Recordó también que el ex presidente Mauricio Macri los acusó de “integrar la mafia laboral” y formar parte de “la industria del juicio”.

Sumado a esto, agregó un episodio insólito ocurrido en marzo del 2016 cuando un funcionario del ministro de Trabajo, Jorge Triaca – quien será recordado eternamente por insultar y despedir sin indemnización a su empleada doméstica – les sugirió la necesidad de “consensuar la doctrina de los fallos” en pos de la “seguridad jurídica”. “El silencio y la sorpresa fueron la respuesta ante tan improcedente petición”, expresó el funcionario judicial. Por otro lado, Luis Raffaghelli señaló que recibieron presiones en distintas causas laborales, como en la reincorporación de los trabajadores de la Agencia Télam; los 35 empleados despedidos del ENACOM; y en la anulación de un convenio entre el Ministerio de Trabajo y la empresa Arcos Dorados Argentina SA (McDonalds) que permitía la contratación de hasta cinco mil jóvenes con remuneraciones inferiores al salario mínimo vital y móvil.