La gran estafa

Mientras en nuestro país el cuestionado juez de Reconquista, Fabián Lorenzini, repuso al directorio de la empresa Vicentin, relegó a "veedores" a los interventores designados por el Poder Ejecutivo Nacional y, a su vez, una magistrada rechazó la posibilidad de que el concurso preventivo se realice en el fuero federal porteño, el Comité de Bancos acreedores extranjeros solicitó a la Corte de Nueva York que se investiguen todas las transferencias financieras efectuadas tanto por la cerealera, las firmas vinculadas, los principales ejecutivos y miembros de las familia propietarias, porque sospechan que "simularon un colapso" y fugaron 400 millones de dólares de manera ilegal.

 lunes, 6-julio-2020

Mientras a nivel nacional la investigación judicial en el marco del concurso preventivo de Vicentin encuentra ciertos bloqueos, a nivel internacional el Comité de Bancos acreedores extranjeros denunció que la empresa simuló un colapso financiero y fugó 400 millones de dólares de manera ilegal.


Según informó la agencia Bloomberg, el Comité de Bancos extranjeros acreedores de la firma Vicentin SAIC – entre los cuales se encuentra la Corporación Financiera Internacional perteneciente al Banco Mundial – solicitó al juez Alvin Hellerstein, quién está a cargo de la causa en la Corte de Nueva York, copia de todas las transferencias electrónicas de dinero que realizó la cerealera, pero también aquellas llevadas a cabo por las firmas vinculadas a la empresa – Vicentin Paraguay, Uruguay y Europa – y además, exigió que se investiguen los movimientos financieros de los principales ejecutivos y miembros de la familia propietaria.

Las entidades sospechan que la productora y exportadora de granos santafesina “simuló” un colapso financiero y desvió de manera ilegal/irregular 400 millones de dólares, ya que el 29 de julio del 2019 presentó una declaración de solvencia ante los mismos y el 5 de diciembre del mismo año – días antes que se produjera el cambio de gobierno nacional – revelara una situación contraria y adujera “cesación de pagos”. Sumado a esto, antes de que se declarara en quiebra, Vicentin SAIC vendió el 16,7% de la firma Renova – vinculada a la producción de soja y biocombustible – a Oleaginosa Moreno, propiedad del holding suizo Glencore, por 122 millones de dólares, una operación que no fue informada por la cerealera. Todos estos datos conducen a pensar lo “incomprensible” del default de la compañía oriunda de Avellaneda.

A nivel nacional, otro cantar

Mientras Vicentin SAIC se ve acorradala judicialmente a nivel internacional, en nuestro país todavía goza de cierta protección. Por un lado, el cuestionado juez de Reconquista que tiene a cargo el concurso preventivo, Fabián Lorenzini, repuso al directorio de la empresa y relegó al cargo de “veedores” a los interventores que había designado el Poder Ejecutivo Nacional. Además, la jueza santafesina María Fernanda Biotti rechazó el pedido efectuado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación para que la causa por la quiebra de la empresa sea trasladada al fuero federal porteño. A su vez, el Concejo Deliberante designó – en sesión secreta – como titular del Banco Municipal de Rosario a Adrián Giacchino, quien tiene estrechos vínculos con la empresa Vicentin: fue titular de la firma y es actual accionista; también ocupó el cargo de director del Banco Nación y colaborador Javier González Fraga – presidente de la entidad y responsable de otorgar los créditos exprés e irregulares a la cerealera -; y además es cercano a Alberto Padoán, ex directivo de Vicentin y denunciado por el fraude al Estado.

Si bien la empresa santafesina insiste en que no cometió ninguna irregularidad y negó que las filiales en el exterior hayan sido “vehículos de fuga de capitales”, el actual presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, recordó a Página 12 que la firma no presentó su balance correspondiente al año 2019 y que aún no devolvió los 300 millones de dólares que se le prestaron desde el organismo. “Recuperar ese dinero implica más financiamiento a las pymes, los jubilados y los que realmente lo necesitan”, sostuvo el titular de la actual gestión. Por este motivo, señaló que busca presidir el comité de acreedores nacionales que se reunirá hoy lunes y está integrado por trabajadores y sindicato de aceiteros, entre otros.

Sin embargo, en Avellaneda un sector importante continúa apoyando a los dueños de la productora de granos. Aprovechando otra fecha patria, organizarán un banderazo y caravana el próximo jueves 9 de julio “por el respeto a la libertad, la república y a la propiedad privada”.