La grieta es on demand
Netflix tiene inhabilitado en su plataforma el documental sobre los Panamá Papers donde figura Mauricio Macri como una de las personas que oculta dinero y evade impuestos a través de empresas offshore. Los reclamos de los usuarios llegan a pocos días de la polémica que se desató cuando Jorge Lanata dijo que su documental “Codicia” iba a estar en la plataforma on demand, que lo negó.
jueves, 14-febrero-2019

La portada del documental "Panama Papers", de Netflix. La grieta llegó a la plataforma on demand más utilizada.
Usuarios de las redes sociales volvieron a poner a Netflix entre las palabras más mencionadas, al reclamar que habilite para su visualización el documental “The Panama Papers”. La producción cuenta la historia de la filtración de datos del bufete de abogados Mossack Fonseca que desató un escándalo mundial por cómo personas poderosas de todo el planeta utilizan paraísos fiscales y empresas offshore para ocultar del fisco sus fortunas, sus empresas y sus negocios.
El documental señala puntualmente a Mauricio Macri como uno de los líderes políticos envueltos en los Panamá Papers, que en otras latitudes les costó su cargo a los involucrados. Hoy, el documental está en la grilla de Netflix Argentina, pero al clickear para acceder a verlo, aparece la leyenda “no disponible”.
El reclamo de los usuarios llega pocos días después de que se difundiera el hashtag #ChauNetflix, al conocerse que la plataforma iba a subir “Codicia”, una producción de Jorge Lanata que apunta a Cristina Kirchner justo en un año electoral. Netflix negó que haya estado en sus planes sumar ese documental.
Las quejas de los usuarios tenían que ver con que lo de Lanata iba a ser algo similar a lo que se hizo en Brasil contra el PT y, de alguna manera, sería la versión actualizada y magnificada de “la Morsa”, aquella ‘investigación’ que difundió Lanata en 2015 que fue un factor clave en la derrota de Aníbal Fernández en provincia de Buenos Aires. Luego –después de las elecciones, claro- se descubrió que todo lo que decía era falso.
Netflix Latinoamérica respondió a una consulta del diario Perfil y anunció que, por ahora, el documental sólo está disponible en Estados Unidos: “Va a estar disponible en todos los países de Latinoamérica en breve, pero está en proceso. Se presenta la carátula para que los clientes se sientan interesados en el contenido y luego de un cierto período de tiempo se incorpora a la plataforma”. Netflix asegura que el material tampoco está disponible en otros países de Latinoamérica.
Muchos usuarios esperan ansiosos la llegada del documental para conocer la historia de esa filtración que desnudó a Macri como uno de los integrantes de esa gran red de evasión y mamushkas societarias para ocultar la ruta de su dinero, con las offshore Fleg Trading y Kagemusha.