La guerrita Schiaretti-Mestre te deja sin casa

La firma del Acuerdo Provincia Municipio de Diálogo y Convivencia dejó heridos y denuncias entre Unión por Córdoba y la UCR. Se repartirán 1.700 millones de pesos de los 5.000 millones que reclama el Foro de Intendentes que preside Ramón Mestre, quien aspira a suceder a Schiaretti y necesita dar señales adentro y afuera de su partido.

 viernes, 10-agosto-2018

A nivel provincial, Schiaretti lidera las encuestas en la ciudad, pero todavía con el voto Cambiemos dividido entre Mestre y Negri


Primero fueron los intendentes radicales como Foro, que encabezados por Ramón Mestre como presidente de la entente, denunciaron presiones del Gobierno provincial para firmar el pacto de coparticipación fiscal por el que, aseguran, pierden casi 4 mil millones de pesos. Y en las últimas horas, la intendenta de Juárez Celman, Myrian Prunotto, apuntó directamente al legislador oficialista Carlos Presas de amenazarla telefónicamente con quedar afuera de la entrega de “15 o 20 kit de viviendas” para su localidad, además de otros beneficios, si no rubricaba el “Acuerdo Federal Provincia-Municipios de Diálogo y Convivencia Social”.El telón de fondo de esta puja por recursos es menos altruista que el desdeo de bienestar de los vecinos: tiene que ver con los posicionamientos propios del intendente capitalino y del gobernador de cara al año electoral 2019, donde uno de ellos aspira a desbarrancar al otro.

La jefa comunal radical se hizo conocida en el desalojo de las familias de barrio Parque Nueva Esperanza del 1 de junio pasado, cuando los vecinos la acusaron de ser una de las artífices de la violenta expulsión. Ayer dijo que recibió una llamada de Presas, legislador por el departamento Colón, quien le preguntó si iba a firmar el acuerdo, como otros 360 intendentes, entre ellos 70 radicales. “Le contesto que no y me dice: ‘¿Estás dispuesta a perder 15 o 20 kit de viviendas y lo bueno que se viene en octubre?’, reprodujo Prunotto en declaraciones a Cadena3.

Unos días antes, el intendente de Alcira Gigena, Fernando Gramaglia, había hablado de “extorsión” en una nota con Radio Berrotarán. “Yo sé administrar y si no, que después la Provincia busque las herramientas para exigirme que con los fondos que son del pueblo hagamos lo que corresponde. Ahora, estar extorsionándonos, como ha pasado el día de ayer (por el dia previo a la firma del acuerdo), que si no firmamos, hay cosas que no van a venir, me parece no es la forma de gobernar”, señaló.

Fue el ministro de Gobierno y mano derecha de Schiaretti, Carlos Massei, quien salió a responder. Sostuvo que “no hay problemas” si algún municipio no adhiera el pacto fiscal por el que se repartirán 1.700 millones. Pero aclaró: “Ahora, no le podemos dar a los que no adhieren, porque los fondos salen de los fondos específicos que ya están acordados con los municipios”. Y en una obvia apertura de paraguas, Massei admitió que “es muy probable que legisladores hayan hablado (con los jefes comunales): seguramente le han dicho que ‘los que no adhieren no les corresponde'”.

El pacto firmado el 2 de agosto, que ya ingresó a la Legislatura para convertirse en ley, reparte 1.700 millones de pesos, de los 4.000 que reclama la oposicipon. Establece que las transferencias a gobiernos locales originadas en el Fondo de Desarrollo Urbano serán no reintegrables pero con fin específico para proyectos de infraestructura. Los municipios pierden la posibilidad de accionar judicialmente por este fondo contra provincia.