La herida verde

La sangría de las reservas en el último mes ya se llevó el 31,9 por ciento del primer desembolso del FMI. Son 4.790 millones de dólares que se fueron por una herida de la economía argentina que parece no cicatrizar: el déficit del sector externo.

 viernes, 27-julio-2018

El Banco Central perderia sus funciones en politica monetaria.


Apenas un mes después de que el FMI le abra la canilla de dólares al gobierno, las reservas del Banco Central perdieron un tercio de esos 15 mil millones de dólares que envió el organismo internacional como primer desembolso del préstamo total de 50 mil millones de dólares. Desde el 22 de junio –cuando Lagarde y los suyos hicieron el depósito- hasta hoy, las reservas muestran una caída de 4.790 millones de dólares.

Con los fondos del FMI, las reservas ascendieron de 48.475 millones a 63.270 millones de dólares. Ayer, el Banco Central informó que el nivel de reservas está en 58.480 millones de dólares. Es decir que se perdió el 31,93 por ciento de lo que entró como parte del préstamo del FMI.

Esos fondos se dividieron a la mitad entre el Banco Central y el Tesoro, que diseñó un esquema de licitaciones de 100 millones de dólares por día para alimentar la demanda y tratar de estabilizar el mercado cambiario (cosa que, al menos por ahora, parece haber sucedido). De todos modos, el promedio de caída diaria es de 141 millones, lo que muestra que el problema excede las licitaciones ordenadas por Nicolás Dujovne.

El gran problema que tiene Caputo como conductor del Banco Central es que, habiendo logrado parar el oleaje de la cotización, los dólares que se van no regresan. El déficit del sector externo sigue siendo un talón de Aquiles para la economía macrista. Para ponerlo en términos más claros: sigue habiendo demanda de dólares y el país no logra generarlos de manera genuina. Y ya no tiene la opción de echar mano a la toma de deuda de manera masiva.

Quizás los números del déficit externo puedan atenuarse a partir de la fuerte devaluación con epicentro en mayo –en la balanza comercial ya se observó una caída de importaciones y bajó la salida de dólares por turismo- pero el desafío es cómo logra que la economía genere dólares y no repita los 65 mil millones de dólares de déficit externo que exhibió en el último año. De lo contrario, la economía del año electoral va a ser difícil de sostener.