A pesar de la tensión entre las distintas proyecciones, la inflación para este año dependerá del rol que asuma el Estado.
Regular precios, controlar el cumplimiento de los mismos e imponer firmeza frente a los grandes empresarios formará parte del desafío que tendrá el gobierno.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado publicado por el BCRA vaticina un alza superior al 88%, pero contempla el pronóstico de 25 consultoras y 13 entidades financieras.
Las variables del pronóstico
Si bien el 2022 finalizó con una inflación que no alcanzó los tres dígitos, fue la más alta de los últimos 30 años.
La gestión nacional preveía un 57,7% y finalizó en 94,8%
Ahora en pleno año electoral, retorna la tensión entre las proyecciones elaboradas por el gobierno y las que manejan desde el sector privado.
Mientras el Presupuesto 2023 estipula un 60%, el Relevamiento de Expectativas de Mercado publicado por el BCRA a principios de mes estima un índice superior al 88%.
En diálogo con Al Revés, el economistaJosé María Rinaldi aclaró que lo establecido por el gobierno es poco confiable.
Se acerca más bien a una expresión de voluntad y estaría atada al tope del 60% de las paritarias.
Sin embargo, también remarcó que la cifra que difundió el REM se confecciona en base a consultoras que – muchas veces – defienden intereses de sectores dolarizados.
Contempla los pronósticos de 25 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 13 entidades financieras de Argentina.
“Una inflación muy alta aceleraría las microdevaluaciones”
José María Rinaldi, economista y docente de la UNC
En ese sentido, el docente de la UNC opinó que la inflación va a depender del rol que asuma el Estado en cuanto a la continuidad del programa Precios Justos que finaliza en marzo y de la fortaleza de los mecanismos de control.
“La debilidad de los mecanismos regulatorios hizo que las petroleras ya hayan aumentado los precios más de un 4%. Esto es grave para el nivel de precios”
José María Rinaldi
Otra variable a la que deberá atender el gobierno es el comportamiento del tipo de cambio oficial, financiero y blue.
Es decir, también ingresa al juego la capacidad que tenga la actual gestión de imponerse a los intereses de los sectores monopólicos, oligopólicos y cartelizados de la economía.
La inflación significa una transferencia enorme de recursos de la clase trabajadora a los grupos concentrados de la economía
Si tiro de acá, se rompe allá
En base a los distintos informes que circulan en el Foro Económico Mundial, el economista Francisco Cantamutto nos explicó que la inflación va a persistir a nivel mundial durante todo el 2023.
Un problema que se despertó de la mano de la guerra en Ucrania y de la ruptura de las cadenas globales de valor debido a la pandemia.
Con el agravante de que, en nuestro país, la situación se expresa de manera más contundente.
A la trayectoria inflacionaria que tiene Argentina, se suman complicaciones vinculadas a las demandas del FMI de mover el tipo de cambio en línea con la inflación y la consecuente aceleración de la devaluación del dólar oficial.
“Eso mueve la mayor parte de los precios de los insumos claves e impacta en el abastecimiento de bienes importados”
Francisco Cantamutto, economista e investigador de CONICET
La pretensión del gobierno de bajar la inflación y de contener los precios implica tomar medidas que deberán sortear distintos obstáculos.
Para el investigador de Conicet, continuar con el programa de ajuste fiscal y la reducción de la emisión monetaria son metas difíciles de sostener en un año electoral.
A su vez, colocar un tope a las negociaciones paritarias puede ser una estrategia limitada en tanto los gremios logren romper esa barrera.
Otra de las posibles disposiciones está relacionada con la suba de las tasas de interés para retener los ahorros en pesos.
“Buscan evitar corridas financieras que impulsen nuevas devaluaciones, pero frenan la actividad económica”
Francisco Cantamutto
En definitiva, un año difícil de resolver en materia inflacionaria que ubicará al gobierno entre la espada y la pared.
El comportamiento de los dólares oficiales, financieros y blue influirán en el movimiento de precios durante este 2023