La “indemnización” del bandido rural
La comisión directiva de la Sociedad Rural aceptó pagarle al actual ministro y ex titular de la SRA Luis Etchevehere un bono de 500 mil pesos por su desvinculación. Es un pago que Etchevehere había reclamado. Delegados de la entidad piden su devolución.
miércoles, 27-diciembre-2017

Luis Etchevehere, otra vez envuelto en polémica. Esta vez, desde la función pública.
El ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, antes de dejar su cargo como titular de la SRA para pasar a integrar el gabinete macrista, reclamó el pago de 500 mil pesos como una suerte de indemnización, ya que el puesto que ocupaba era rentado. Finalmente, la comisión directiva de la entidad que nuclea a los grandes productores rurales aceptó el pago de ese monto y estalló el escándalo: delegados del Distrito 2 -provincia de Buenos Aires- reclamaron mediante una carta la devolución del dinero y manifestaron su rechazo.
El texto, que fue revelado por el diario La Nación, lleva la firma de 26 delegados y manifiesta el “profundo desagrado” que generó el reclamo de este pago por parte de Etchevehere y su aceptación por parte de la directiva de la SRA. La decisión por parte de la entidad no se tomó de forma unánime y hubo votos en disidencia, pero se impuso una mayoría que decidió que correspondía pagarle a Etchevehere esos 500 mil pesos.
“Este pago – bono, bonificación- va en contra del espíritu de la SRA, es un pésimo ejemplo, un pésimo antecedente, que no sólo afecta el buen nombre y honor de la Sociedad Rural Argentina, sino que afecta al sector Campo”, indica el texto que firmaron los delegados y fue enviada al actual presidente de la SRA, Daniel Pelegrina.
Ahora, la Oficina Anticorrupción deberá definir si el ministro incurrió en una irregularidad al cobrar este dinero (aunque no acostumbra a investigar a funcionarios actuales), ya que sólo podía recibir pagos de la Sociedad Rural en concepto de “honorarios adeudados devengados con anterioridad al ejercicio de la función pública por tareas que hubiese realizado en forma previa”. Este pago no está encuadrado en esa figura. Obviamente, tanto desde la vereda del ministro como de la comisión directiva de la SRA aseguran que el pago se hizo ajustado a la ley.
El ministro tiene un largo historial de causas y hechos polémicos, que van desde tener trabajadores reducidos a la servidumbre hasta un préstamo otorgado por el Banco Nación cuando era dirigido por Carlos Melconián, el cual se usó para hacer una maniobra financiera fraudulenta para vaciar una empresa y quedarse con el dinero e inmuebles. En Entre Ríos se quedó con tierras que pertenecían a una humilde escuela agroindustrial, quitándoles el pozo de agua y plantaciones de eucaliptus. Además, su propia hermana ha realizado todo tipo de denuncias en su contra, por estafas y corrupción.