La inflación de los inocentes
Sólo horas después de aprobar un Presupuesto que tenía como meta del BCRA una inflación del 10 por ciento, el gobierno metió un volantazo y subió la vara al 15 por ciento, en un gesto que parece casi una broma del Día de los Inocentes.
jueves, 28-diciembre-2017

En la conferencia estuvieron los principales funcionarios económicos y el jefe de gabinete, Marcos Peña.
“Hemos decidido recalibrar nuestras metas de inflación vigentes para los años subsiguientes”. Con esa frase, el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne le encontró un eufemismo a la suba de las metas de inflación al 15 por ciento que el gobierno hizo sólo doce horas después de aprobar el Prespuesto 2018 con una meta del Banco Central establecida en 10 por ciento. Un cambio difícil de entender y que seguramente impactará de lleno en precios y en algunas otras variables atadas a la inflación, como los créditos UVA.
El anuncio del equipo económico estableció una meta de inflación del 15 por ciento para 2018, del 10 por ciento para 2019 y del 5 por ciento para 2020. “Lo que hemos hecho es demorar un año nuestra llegada a nuestro objetivo que es una inflación del 5 por ciento. Eso estaba planteado para 2019 y fue trasladado al 2020”, intentó aclarar Dujovne.
El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, hizo una defensa cerrada de las medidas del gobierno para bajar la inflación: “No se llegó a las metas propuestas pero es un proceso de desinflación muy significativo”. Tal como publica el propio diario Clarín, el gobierno de Mauricio Macri ya le erró por 23 puntos durante su gestión. En 2016, tenía previso un 25 por ciento y cerró en 40,9; en 2017, la previsión era de 17 por ciento y va a cerrar por encima de 24. Ahora, con esta medida, se agrega una nueva distorsión.
El jefe de gabinete, Marcos Peña, utilizó los argumentos habituales de este gobierno para explicar sus fallas sensibles en materia económica: la herencia recibida. “Todas las variables indicaban que podíamos estar frente a una situación similar a otros quiebres de la economía argentina. Teníamos que salir del populismo económico, político e institucional sin crisis”, aseguró. Agregó que las distorsiones tienen que ver con la falta de información con la que el gobierno contaba al principio. Además, curiosamente insistió varias veces en que estos volantazos y correcciones sobre la marcha -doce horas después de aprobados- “aumentan la credibilidad y la previsibilidad” del país.
Cabe recordar que el presidente Mauricio Macri aseguraba en campaña que bajar la inflación iba a ser “algo fácil de hacer”.
Metas fiscales
Los objetivos de déficit fiscal no se modificaron y fueron ratificados: 3,2 por ciento del PBI para 2018, 2,2 por ciento para 2019 y se agregó la meta del 1,2 por ciento para 2020, según lo anunciado por Nicolás Dujovne.