La inflación galopa
Consultoras afines al gobierno calculan que en las dos primeras semanas de septiembre la inflación llegó al 5%. La núcleo (sin tarifas) interanual es de 31,2%, el registro más alto desde que es relevada. Y Dujovne presentó un proyecto con el 23% para todo 2019.
martes, 18-septiembre-2018

Los precios no paran de subir y la gente se queda mirando asombrada la góndola del supermercado.
La inflación está atacando día a día los bolsillos de sectores pobres y medios. La inflación núcleo, que mide los precios sin contar tarifas y otros servicios regulados por el Estado, acumula 10 meses en alza seguidos y hasta agosto era del 31,2% interanual, el registro más alto desde que es relevada. Son datos del último informe de la Universidad Nacional de Avellaneda, que señaló que “lejos de ralentizarse, aspectos del proceso hacen pensar en una profundización para los próximos meses”.
Hasta agosto, el IPC acumuló un 24,3%, convirtiendo a la Argentina en el segundo país más inflacionario del mundo después de Venezuela, que tiene el 34.680%. El tercero es Uruguay, con el 7,2%. Según el Banco Central de la República Argentina, a fin de año la inflación total estaría en el 42%, pero muchos economistas ya la ven cerca del 45%.
De hecho, la consultora Elypsis, de los economistas cuasimacristas Eduardo Levy Yeyati y Luciano Cohan, calculó que la inflación de la segunda semana de septiembre fue de 2,3%, que sumados al 3,1% registrado en la semana anterior, totalizan más de un 5% para la primera mitad de este mes.
Y mientras tanto, el Presupuesto 2019 presentado ayer por Nicolás Dujovne en el Congreso, estipula una inflación del 23%, porcentaje considerado “de ciencia ficción” por analistas y observadores.
El informe de la Universidad Nacional de Avellaneda advirtió que “producto del aumento del dólar de 7,9% en la primera quincena de setiembre (116% en el año), se reproduce la significativa suba en el precio de insumos difundidos para el entramado productivo”. “Así, la inflación mayorista presentó un alza del 4,7% en julio, mientras que el componente importado verificó una suba del 5,7% en igual período (a pesar de que no se trató de un mes devaluatorio. Este fenómeno anticipa el traslado que se generará del segmento mayorista al minorista en la última parte del año”, agregó el estudio.
Los datos del Indec dicen que la inflación mayorista estimada hasta agosto para todo el 2018 es del 46%. La del 2017 fue del 18,6%y la del 2016 fue del 34,5%.