La inflación más alta en 27 años

Con el 47,8% de inflación anual del 2018 que calculó el Instituto Estadístico de los Trabajadores, el salario real perdió 17,3 puntos desde que asumió el actual Gobierno. En diciembre, los precios crecieron un 3,1%.

 martes, 8-enero-2019

Los tarifazos fueron parte del combo inflacionario que sufrieron los argentinos en 2018.


La inflación del año rozó el 50%. Fue del 47,8% con un 3,1% de aumento en diciembre, según los calculos el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) que depende de la Universidad Metropolitina de los Trabajadores.

Es la inflación anual más alta desde 1991. Incluso supera la del 2002, que fue del 41%. Ese año fue el fin de la convertibilidad que ataba el peso al dólar 1 a 1 y se dispararon los precios. Este año, sin salidad de la convertilidad, el dólar aumentó el 100% desde enero.

Cambiemos asumió el gobierno con un nivel de inflación del 23,8% a fines de 2015, según datos de las mediciones estadísticas provinciales y privadas.

La UMET remarcó que durante 2018 subieron todos los capítulos de la canasta de precios arriba del 40%. Los alimentos aumentaron entre un 55 y un 61%, según las mediciones. Esto provocó un impacto dramático en la economía de los sectores de menores ingresos, que destinan gran parte de su presupuesto a la comida.

Con estos resultados, entre noviembre de 2015 y diciembre de 2018, el salario real cayó un 17,3%, la baja más profunda desde la crisis de 2001.