La inflación no pisa el freno

El aumento de precios durante febrero fue de 3,8 % y ya alcanza el 6,8 % en lo que va del año, traccionado fundamentalmente por las subas en alimentos y bebidas y en los servicios básicos. En los últimos doce meses, la inflación ya alcanza el ¡51,3 %!

 jueves, 14-marzo-2019


Mientras el presidente Macri y su gabinete aseguran sin sonrojarse que “creció la economía y bajó la inflación”, los números del Indec muestran otra cosa totalmente distinta. La inflación de febrero alcanzó el 3,8 % y el primer bimestre del año evidenció una aceleración de los precios de 6,8 %. Estos números ponen al aumento de precios medido en los últimos doce meses bastante más arriba del 47,6 % registrado en 2018. De febrero a febrero, la inflación llegó al 51,3 %.

Los rubros que manifestaron mayores subas y traccionaron el porcentaje inflacionario fueron: alimentos y bebidas, que aumentaron un 5,7 %; y vivienda, agua, electricidad, gas y otros, que subió un 6,4 %. Son los dos rubros que tienen los bienes y servicios más básicos y primarios, lo que permite deducir que la inflación del 2019 está golpeando más duramente en los sectores más vulnerables de la sociedad, ya que en su canasta mensual estos dos rubros tienen mayor incidencia.

De hecho, los alimentos y las bebidas son los productos que más aumentaron en el último año, con una suba de 58,3 % (y 9,3 % en lo que va de 2019). El único rubro que supera ese número es el transporte, que aumentó 63,6 %. En cuanto a la variación por región geográfica, la suba de precios está afectando especialmente a todo el arco norte de nuestro país. En contraste con el 3,8 % de inflación general, en el Noreste el aumento llegó al 4,5 % y en el Noroeste al 4,2 %. Son las regiones donde están ubicadas las provincias más empobrecidas.

Además, la inflación núcleo –que el Gobierno pide que se enfoque, siempre y cuando le convenga- llegó al 3,9 % en febrero, al 7 % en 2019 y el nivel de los últimos doce meses fue de 52,5 %, más de un punto por encima del IPC general.

Las previsiones ya hablan de una inflación en marzo como mínimo por encima del 3 %. A eso hay que sumarle el impacto de la suba del dólar –y su fuerte inestabilidad- que hace presuponer que las remarcadoras van a estar calientes ante esa vulnerabilidad, sin demorar el traslado a precios de la devaluación y teniendo en cuenta que todavía hay algo de traslado pendiente de las devaluaciones de 2018. No terminó el primer trimestre y la previsión oficial de una inflación del 23 % en 2019 ya empieza a desdibujarse.