“La jerarquización a nivel ministerial es un paso gigante”
La socióloga, historiadora y referente del feminismo argentino, Dora Barrancos, manifestó sentir “una alegría enorme” frente a la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad por parte del nuevo gobierno nacional. Resaltó que la principal tarea es “educar al propio Estado” y que hay urgencias ineludibles como prevenir la violencia de género y mejorar las condiciones de empleabilidad de las mujeres. Sobre la ministra Elizabeth Gómez Alcorta, expresó que tiene la “fuerza, ímpetu y convicción” que se necesita para el cargo.
jueves, 12-diciembre-2019

La historiadora feminista Dora Barrancos estuvo reunida ayer con la ministra Elizabeth Gómez Alcorta con quien dialogó acerca de la necesidad de tomar medidas urgentes respecto de la cuestión de género
La investigadora Dora Barrancos confesó estar aún “con una carga emotiva muy fuerte” luego de la asunción del nuevo gobierno nacional y de las nuevas medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández. En diálogo con el programa Nada del Otro Mundo, expresó que “la jerarquización a nivel ministerial es un paso gigante”, en referencia a la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad a cargo de Elizabeth Gómez Alcorta, con quien mantuvo una reunión de más de dos horas ayer miércoles 11 de diciembre, a sólo un día del inicio de la gestión.
“Hay urgencias ineludibles como la de encarar fuertemente el tema de la violencia de género. Hay que prevenir, prevenir y prevenir la violencia”, sostuvo la historiadora quien se mostró dispuesta a colaborar en esta nueva etapa. En ese sentido, relató que es fundamental tomar medidas de capacitación, prevención y de actuación en todo el sistema educativo, como también así trabajar bajo cierta idea de transversalidad y de articulación fina entre los distintos áreas estatales. “Educar al propio Estado, esa es la prototarea”, señaló.
La ex integrante del CONICET – que renunció en el año 2019 por el ajuste que sufrió el organismo durante los últimos años – manifestó que hay una “enorme sed legislativa” para, por ejemplo, mejorar las condiciones de empleabilidad de las mujeres que espera pueda ser canalizada por el ministerio. Si bien admitió que el principal problema es presupuestario, afirmó que confía en la nueva ministra Elizabeth Gómez Alcorta porque tiene “la fuerza, el ímpetu y la convicción necesaria para el cargo”. “Le tengo un enorme cariño a la ministra. Sé que va a hacer un trabajo enorme”, aseguró.
Respecto del lapsus del presidente Alberto Fernández durante su discurso en Plaza de Mayo cuando dijo “volvimos para ser mujeres”, Barrancos contó que lo festejó mucho. “Fue una hermosa traición del inconsciente”, sintetizó feliz.