La línea de pobreza en Córdoba trepó a $ 19.275,75

Es lo que necesita una familia tipo para no caer en la pobreza, según el Centro de Almaceneros. Es un 2,36 por ciento más respecto a marzo. El mismo núcleo familiar necesitó $ 11.107,64 para no quedar bajo la línea de indigencia.

 viernes, 4-mayo-2018

Los productos de la canasta alimentaria subieron más del 51%, por encima de la inflación.


El informe mensual del Centro de Almaceneros de Córdoba reflejó un aumento en la Canasta Básica Total (CBT, la que define la línea de pobreza) de 2,36 por ciento. Esto significa que en abril una familia tipo requirió un ingreso de $ 19.275,75 para no ser pobre. La inflación total de este índice en el primer cuatrimestre del año fue de 8,82 por ciento y la comparación interanual arroja un aumento de 22,82 por ciento.

Por su parte, ese mismo modelo familiar (dos adultos y dos menores) necesitó $ 11.107,64 para no caer bajo la línea de indigencia. En este caso, el aumento respecto a marzo fue ligeramente más pronunciado: 2,84 por ciento. Para los más necesitados, el aumento de costos a nivel porcentual fue mayor, con un 10,41 por ciento de aumento en el primer cuatrimestre de este año y un incremento interanual de 26,92 por ciento.

Si bien se observa un mayor nivel de ventas, con un incremento de 0,38 por ciento respecto al mes pasado y de 0,78 en la comparación interanual, creció la compra al fiado un 8,3 por ciento, la morosidad en el pago un 17,8 por ciento y la incobrabilidad un 13,1 por ciento. Además, la incidencia del fiado sobre el total de ventas en el rubro alimentación aumentó un 24,7 por ciento.

En cuanto a los rubros, se mantiene la tendencia de los últimos meses de traslado a los rubros más económicos. Los lácteos cayeron un 15,2 por ciento, la carne vacuna cayó un 15,42 por ciento y las frutas y verduras un 15,75 por ciento. Mientras tanto, aumentaron el cerdo (0,61 por ciento) y el pollo (6,93 por ciento), al igual que las papas (21,14 por ciento) y los fideos secos (19,68 por ciento). Son variaciones típicas de cada uno de estos rubros en momentos donde el consumidor extrema los cuidados para ahorrar ante la falta de recursos.