La línea dura del gabinete de Jeanine Áñez

El periodista de Red Patria Nueva, Iván Maldonado, analizó el nuevo escenario con la autoproclamada Áñez en la presidencia. Se mostró sorprendido por el accionar de las Fuerzas Armadas: "Kaliman Williams era un hombre cercano a Evo Morales. Proponía unas Fuerzas Armadas descolonizadas. No sé qué pasó".

 jueves, 14-noviembre-2019

Jeanine Áñez junto a Arturo Murillo, uno de sus nuevos ministros. Ambos son de corte racista y opositores fervientes a Evo Morales.


En Bolivia continúa la tensión en las calles y la violencia por parte de las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas. La actividad está absolutamente alterada. Según contó el periodista Iván Maldonado, hay desabastecimiento de algunos alimentos, cierre de estaciones de servicio por falta de combustibles para vender y hasta problemas en la distribución de gas. Mientras, la presidenta ilegítima nombró a varios ministros. “El gabinete de once ministros nombrado por Jeanine Áñez es realmente un gabinete muy duro”, consideró Maldonado.

Ejemplificó con el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, quien directamente dijo en referencia a exfuncionarios masistas: “Que empiecen a correr porque los vamos a cazar”. La referencia apunta principalmente al exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana. La nueva ministra de Relaciones Exteriores, por su parte, ya les pidió la renuncia a todos los embajadores, algunos de los cuales se negaron.

Iván Maldonado se mostró sorprendido por el accionar de las Fuerzas Armadas y en especial del excomandante en jefe, Kaliman Williams, quien le ‘sugirió’ la renuncia a Evo: “Kaliman era un hombre muy cercano a Evo Morales, con lo que significó el cambio de rostro de las Fuerzas Armadas, con participación en actividades sociales, muy cercanas al pueblo. Cambió trascendentalmente la visión que se tenía. El propio Kaliman habló de tener unas Fuerzas Armadas descolonizadas. Era una visión transformadora. No podría responder qué pasó, es algo que queda como interrogante y habrá que investigar”. El cambio de comandante en jefe prefigura un endurecimiento del brazo militar.

Sobre la situación política por estas horas, dijo que seguramente el MAS va a lograr reaglutinar sus fuerzas y que las próximas horas serán claves para saber si la Asamblea Legislativa –donde el MAS tiene dos tercios- toma alguna nueva determinación. Allí, el partido de Evo intenta hacerse fuerte para resurgir. Maldonado advirtió que podría ser clave que la ola de racismo que vive el país fortalezca la identificación política de las comunidades originarias: “Ha surgido un profundo racismo y una discriminación absoluta contra los sectores indígenas campesinos. Un efectivo de la policía que llevaba en su uniforme la whipala, la sacó, la rompió y la pisó. Eso generó muchísima crítica en los sectores populares, la represión contra mujeres de pollera está calando muy profundamente”. La pregunta es si esto podría activar la resistencia.