La lluvia de elogios
El gobierno de Estados Unidos repartió elogios para el rumbo económico del gobierno y aseguró que "hay oportunidad para una mejora adicional". El representante del Departamento del Tesoro calificó como "muy buenos" los dos años del gobierno de Macri y pidió reducir el déficit fiscal.
lunes, 19-marzo-2018

David Malpass, del Departamento del Tesoro, le tiró flores al gobierno de Macri.
La cumbre de ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales del G-20 en Buenos Aires trajo al país a las cabezas de los equipos económicos de varios países y a representantes del poder económico-financiero. Tras el mimo del FMI para con su alumno en Sudamérica -Christine Lagarde dijo que los de Macri como presidente fueron “dos años asombrosos”- ahora llegó el turno del gobierno estadounidense.
David Malpass, subsecretario del Tesoro en EEUU para Asuntos Internacionales, destacó en diálogo con La Nación: “Estoy muy conforme por ver que a la Argentina le está yendo mejor y vemos que hay oportunidad para una mejora adicional”.
El funcionario del imperio del norte afirmó estar “contento por la manera en que la economía ha mejorado”. “El presidente Macri ha mostrado un liderazgo muy fuerte al dar vuelta la situación de la economía y eso es importante para el éxito de la Argentina”, afirmaron. Casi una coincidencia absoluta con el discurso oficialista.
Más allá de estas frases -a pedir de boca del gobierno- Malpass apuntó que “esta es una oportunidad de reducir el déficit fiscal y permitir que el peso sea más estable y permitir que baje la inflación”. Un pequeño reto en un mar de elogios. Según Malpass, bajar el déficit fiscal “será un beneficio para que el país crezca y aumente la inversión”.
La cumbre del G-20, que reúne a 39 dirigentes de la economía mundial, tendrá lugar hoy y mañana en Buenos Aires. Estarán presentes 22 ministros de finanzas, 17 presidentes de bancos centrales y 10 titulares de organizaciones internacionales. Estados Unidos intenta hacer pata ancha pero hay varios países que le objetarán la decisión de aplicar fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio.