La madrina del país ideal

Según Patricia Bullrich, nadie quería abandonar el país cuando gobernaba Cambiemos y denunció que las “mafias” de los sindicatos obstaculizaron la gestión. Pero la titular del Pro parece haber olvidado que, durante el 2019, miles de jóvenes comenzaron a abandonar Argentina como consecuencia de la crisis económica y que Mauricio Macri operó con una lógica mafiosa desde el Estado.

 jueves, 8-octubre-2020

La ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, consideró que nadie quería abandonar el país cuando Cambiemos era gobierno.


La percepción de la realidad casi siempre implica un recorte de la información. Pero, en algunos casos, puede derivar en una tergiversación y/o negación de los hechos. Tal es el caso de la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que anoche aseguró que “nadie quería abandonar el país cuando Cambiemos era gobierno” durante una entrevista en canal A24. La titular del Pro parece haber olvidado que miles de jóvenes comenzaron a buscar la posibilidad de irse a vivir a Europa y abandonar el país frente a la fuerte devaluación y crisis económica del año 2019.

“Tal como sucedió en 2001-2002 cuando casi 800.000 argentinos se fueron al exterior, hoy estamos viviendo la fase inicial”, aseguró, en su momento, Ariel González, del Centro de Estudios Internacionales de la UCA. Según especifica un artículo del New York Times del mes de abril del 2019, la pérdida del poder adquisitivo ante “una de las peores tasas de inflación del mundo” – 50% anual – provocó el inicio del éxodo de muchas personas. Además, de acuerdo a datos recopilados por el CEPA, quebraban 11 empresas por día hábil, acumulando 2818 casos en todo el año. El “mejor equipo de los 50 años” estaba lejos de lograr “el mundo color de rosa”.

A su vez, la ex funcionaria llamó “mafias” a los sindicatos – como el de los docentes – y los acusó de obstaculizar el gobierno de Mauricio Macri. “Hubo sindicatos y organizaciones sociales que nos hicieron la vida imposible. Se instalaron el primer día que arrancamos el Gobierno en la 9 de julio y no se fueron hasta el último día. Yo eso no lo permito nunca más”, afirmó quien promueve las movilizaciones anticuarentena, exponiendo a miles de argentinos a los riesgos sanitarios de la pandemia. “Somos mirados por la sociedad como la posible sustitución de este gobierno en 2021”, consideró con espíritu “poco democrático” semanas atrás.

Por otro lado, una de las pocas integrantes de Juntos por el Cambio que no fue víctima del espionaje ilegal de la AFI macrista, hizo referencia a las mafias como el gran problema de la Argentina. En palabras de Rocco Carbone, autor de “Mafia Capital. Cambiemos: las lógicas ocultas del poder”, “el Estado es una caja, una herramienta para hacer negocios y aumentar sus capitales” para la “cossa nostra”. Según señaló a Página 12, el gobierno de Cambiemos tuvo componentes mafiosos: los vínculos con el mundo del deporte, la familia, la violencia, la protección y la extorsión. “En el habla cotidiana argentina es muy frecuente escuchar expresiones como “la mafia de los tacheros”, “la mafia de los sindicatos”. La palabra ha sido banalizada y sobre esa banalización el macrismo en particular y la derecha en general construyeron ciertos sentidos a partir de operaciones discursivas”, precisó. “La mafia, para los mafiosos, no existe. Y si existe, está en otro lado, en sus contrincantes”, concluyó.