La Serenísima fue tendencia en redes sociales luego de que algunos usuarios compararan los precios de sus productos con el de otras empresas.
La empresa concentra alrededor del 80% del mercado y lidera el ranking en la cantidad de litros de leche procesados en lo que va del año.
Mientras algunas pequeñas cooperativas lograron mantener congelados los precios desde junio, el sachet de leche de un litro aumentó un 8,1% en septiembre respecto del mes anterior según el INDEC.
La dueña
La Serenísima fue tendencia en redes sociales hace unos días por ostentar precios muy elevados en comparación con otras segundas o terceras marcas que, increíblemente, no le pertenecen.
Así, el congelamiento de los casi 1500 productos de primera necesidad comenzó a destapar las maniobras y estrategias que esconden las grandes empresas.
La empresa domina alrededor del 80% de la producción y distribución de leche en el país.
El gigante lácteo fue absorbiendo al resto de las firmas lecheras a lo largo de los últimos años. Además, Arcor fue comprando acciones hasta llegar a ser propietaria de casi el 50% de la compañía.
“La concentración de La Serenísima es directamente proporcional a la cantidad de tambos que se cerraron”
Osvaldo Bassano, presidente de ADDUC
De acuerdo a los datos publicados por OCLA – Observatorio de la Cadena Láctea Argentina – el monopolio lidera el ranking de las empresas que procesan más de 100.000 litros de leche promedio diario.
En el período julio del 2020 a junio de 2021, Mastellone Hnos S.A. La Serenísima procesó más de 3 millones de litros de leche por día.
Ordeñando los bolsillos
Ama y señora del mercado, La Serenísima es también dueña de los precios.
Según el INDEC, el alza en los productos lácteos alcanzó el 52,7% anual. Una cifra superior al 37% que acumula el IPC a septiembre de este año.
Específicamente, el precio del sachet de leche de litro subió un 8,1%, cuando la inflación mensual fue del 3,5%. En agosto salía alrededor de 86 pesos y al mes siguiente su valor rondaba entre los 93 y los 108 pesos.
Hablamos con Sergio Vigliano, presidente de la Cooperativa El Craikense. La organización congrega a 42 productores de Córdoba que le proveen, en total, 115 mil litros diarios de leche.
“Nosotros tenemos los precios congelados desde junio de este año, a pesar de que la materia prima ha aumentado entre un 7 y un 10% mensual”
Sergio Vigliano, de la Cooperativa El Craikense
La decisión fue una iniciativa que partió desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche con el objetivo de ofrecer precios bajos y estables que se ubiquen por encima de los costos.
De acuerdo a lo que nos detallaron pequeños productores de la provincia que integran la Mesa Agroalimentaria Argentina, un tambo familiar vende el litro de leche a $32,82. Con 57 mil litros que produce al mes, obtiene un millón de pesos de ganancias aproximadamente.
En ese sentido, desde la cooperativa remarcaron que buscan una rentabilidad diferente a la de las grandes empresas. La principal intención es redistribuir los dividendos entre los socios.
Mientras el cuento del libre mercado sigue ocultando la realidad monopólica del sector, el consumo lácteo bajó más de un 30% desde el año 2015 hasta acá.
Sin el cumplimiento de la Ley de Góndolas, los consumidores no pueden acceder a otras marcas y continúan presos de una sola empresa que maneja los precios como si fuera la única “verdad láctea”.