La mano dura como deseo de Navidad

El presidente encabezó el brindis navideño con periodistas en Casa Rosada y dijo que "quien tira una piedra está dispuesto a matar". Reclamó más mano dura todavía al expresar que "no puede ser que alguien que hace un atentado sea liberado a las 24 horas".

 viernes, 22-diciembre-2017

Macri dijo que "vamos a estar mejor", pero no aclaró cuándo ni con cuál presidente.


Macri y los suyos no cesan con pedidos de más represión y más mano dura. Esta vez, fue el propio presidente quien en un brindis con periodistas en la Casa Rosada solicitó: “Esperemos que ustedes ayuden a que la Justicia ejerza su rol, porque no puede alguien que hace un atentado de homicidio ser liberado a las 24 horas“. ¿Cuál es el atentado de homicidio del que hablaba el presidente? Los manifestantes que, ante la brutal represión de las fuerzas de seguridad, arrojaban piedras.

En ese sentido, el presidente se mostró a favor de la propuesta del fiscal Germán Moldes -quien habló de “el festival de liberaciones” y del “abolicionismo del derecho penal”- de reformar la ley para que manifestantes detenidos durante la protesta social no sean liberados en menos de un día. “Una piedra de tamaño considerable es un elemento que puede matar a una persona. Si alguien tira esa piedra está dispuesto a matar“, agregó el presidente.

Macri se solidarizó con el periodista de TN agredido durante las manifestaciones, Julio Bazán: “Yo me olvidé de solidarizarme en ese momento con el colega de ustedes. Nos manifestamos a favor de la paz, de la convivencia respetuosa, de la libertad de que cada uno exprese sus ideas pero sin caer en ningún hecho de violencia”, dijo el primer mandatario, a pesar de que su gobierno ordena como norma general la represión violenta de cualquier protesta social.

Libertad de prensa ¿con menos voces?

Creemos profundamente en la libertad de expresión y la libertad de prensa, a veces las críticas duelen y a veces son injustas, pero siempre uno aprende”, expresó el presidente como deseo para 2018 en el tono de autoayuda que le dicta su equipo de marketing. Sin embargo, la realidad de la prensa nacional muestra un panorama distinto, ya que muchas voces críticas del gobierno fueron acalladas durante 2017. Es el caso de Roberto Navarro y Víctor Hugo Morales (despedidos de C5N) y Horacio Verbitsky (tuvo que abandonar su columna en Página/12).