La mano dura tiene banca
El Jefe de Gabinete, Marcos Peña, justificó el apoyo de Macri al policía Chocobar, acusado por haber rematado a un ladrón de 18 años en La Boca luego de un asalto, y dijo que el gobierno nacional quiere más policías como él. Al recibirlo y felicitarlo en Casa Rosada, el Presidente presiona a la justicia, quien procesó al agente por “homicidio agravado”.
martes, 6-febrero-2018

El Presidente y la ministra de Seguridad recibieron al policía procesado en Casa Rosada.
El gesto presidencial de felicitar a quien la justicia procesó por “homicidio agravado” no fue un arrebato, ni mucho menos. El jefe de Gabinete explicó en una entrevista con Marcelo Zlotogwiazda en C5N, que el gobierno había visto todos los videos del caso antes de que el agente fuera recibido por Mauricio Macri y Patricia Bullrich en Casa Rosada para avalar su conducta policial.
“El Presidente interpreta una demanda social que es una discusión respecto de tener el beneficio de la duda con respecto a las fuerzas policiales”, señaló Peña sobre la decisión de apoyar a Chocobar, actitud que es un fuerte mensaje del Ejecutivo hacia el poder judicial que tiene una posición distinta del caso.
“En ningún momento se plantea interferir en una investigación judicial: es un mensaje de apoyo a un policía que cumpliendo sus funciones tuvo esta situación”, agregó Peña en el programa de Zlotogwiazda.
Los videos que surgieron tras la felicitación presidencial muestran al uniformado disparando al ladrón que había robado y acuchillado a un turista, y rematándolo a balazos en la espalda. Pero ante el periodista, Peña dijo que no solo que no fue un “error” de su jefe, sino que confirmó que ministerio de Seguridad “tiene todos los videos desde el primer día”.
Redoblando la apuesta, el jefe de Ministros insistió en un tema que forma parte del ADN del actual proyecto político: “El gobierno quiere más policías como él”. Quiere mano dura y gatillo fácil, la demanda del electorado duro del macrismo y también de sectores que creen que la represión -y no la inversión en seguridad social (Trabajo, educación, jubilaciones dignas)- la respuesta más efectiva del Estado para resolver los conflictos sociales, como se vió en la aprobación de la reforma previsional, los casos de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel o el ataque a los docentes el año pasdado, por citar algunas de las expresiones populares más importantes.