La marcha de la bronca

Después de mucha agua bajo el puente, se está desarrollando la movilización convocada por Camioneros, a la que se sumaron las dos CTA, la Corriente Federal de los Trabajadores, organizaciones sociales, de derechos humanos y partidos de la oposición. Una multitud se expresa en contra de las políticas de ajuste del macrismo.

 miércoles, 21-febrero-2018

Las columnas empezarán a concentrarse desde el mediodía, y los discursos serán a partir de las 15 en el centro porteño.


Aunque el gobierno buscó por todos los medios clasificarla como “la marcha de Moyano”, la movilización en la Ciudad de Buenos Aires fue multitudinaria, convocada por muchos gremios enrolados en la Corriente Federal de los Trabajadores (el sector disidente dentro de la CGT que va cobrando fuerza), las dos CTA, organizaciones sociales, de derechos humanos y partidos de la oposición.

Los organizadores no se equivocaron y miles de personas llegaron hasta la esquina de las avenidas Belgrano y 9 de Julio. Con la imagen de Eva Perón acompañando la movilización desde el edificio del Ministerio de Desarrollo Social, Hugo Yasky y Pablo Micheli por las dos CTA, el bancario Sergio Palazzo como representante de la Corriente Federal, Juan Carlos Schmid de la CGT, un representante de los movimientos sociales y el cierre de Hugo Moyano, la marcha es un termómetro para medir hasta qué punto la calle en movimiento es una herramienta sólida para enfrentar las políticas de ajuste que ha implementado el gobierno de Macri desde que asumió en 2015.

Como anticiparon varios de los oradores, los discursos hacen foco en la pauperización económica a la que el gobierno ha llevado a los trabajadores de casi todos los sectores, fundamentalmente a los trabajadores de la economía popular representados por la CTEP que conduce Juan Grabois, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa, que garantizaron su presencia.

Los referentes sindicales y sociales también reclamarán que se derogue la reforma previsional que perjudicó a los jubilados, que se terminen los despidos en el sector público y privado, que el Estado deje de recortar subsidios y programas y que no insista con un proyecto de reforma laboral claramente antiobrero.

En Córdoba, el apoyo llegó con una concentración en la sede de Chacabuco (la Casa Histórica está en refacción) donde se leyó un documento en apoyo a lo que pasa en Buenos Aires, y luego tuvo lugar una marcha por el centro de la ciudad, donde también se realizaron cortes y ollas populares frente al Patio Olmos.

Un mensaje a los compañeros

Además de medir fuerzas con el gobierno nacional, la convocatoria de hoy será un punto de inflexión hacia adentro del movimiento obrero, luego de la falta de conducción de la CTG a partir del estallido del triunvirato.

La disputa por la representación del movimiento obrero, hoy atomizado en tres grandes sectores, se agudizará a partir de la importante convocatoria de gente, a pesar del reclamo de las bases para construir una central fuerte y unida que tenga volumen y respaldo social para enfrentar un proyecto que gobierna para los sectores más poderosos.

El apoyo llegó con la presencia de organismos de derechos humanos, el Movimiento Eavita, el PJ bonaerense y diputados del FPV, además de partidos de izquierda y organizaciones sociales que por primera vez marcharon con Moyano. Novedades de una coyuntura política que no será la misma a partir este 21 de febrero.