La Marcha Federal pasó por la ‘estación Córdoba’
La Marcha Federal por Pan y Trabajo pasó por Córdoba con una masiva movilización por las calles del centro de la ciudad. Lleva cinco propuestas al Congreso. Desde las organizaciones sociales dicen que pretenden instalar “una agenda social con una discusión de fondo sobre cómo resolver el flagelo de la pobreza”.
miércoles, 30-mayo-2018

Banderas de distintos colores marcaron el paso de la Marcha Federal por Córdoba.
Un paso multitudinario tuvo la Marcha Federal por Pan y Trabajo en nuestra ciudad. La movilización nacional motorizada por el trío de organizaciones sociales – CTEP, Barrios de Pie y CCC- concentró a alrededor de diez mil personas en Córdoba, según cálculos de los propios colectivos. Hoy por la mañana llegaron las columnas del norte, que partieron el lunes de La Quiaca y fueron engrosándose en el camino.
“Es un hecho histórico para los movimientos sociales en un marco de decisiones del gobierno nacional de quitarle a los que menos tienen, a los trabajadores”, destacó Silvia Quevedo, de la Regional Córdoba del Movimiento Barrios de Pie. La movilización busca impulsar cinco proyectos de ley en el Congreso.
“Una serie de propuestas van a llegar al Congreso acompañadas de una gran movilización. Marcan una agenda social que plantea una discusión de fondo sobre cómo resolver el flagelo de la pobreza”, destacó Quevedo.
A las organizaciones sociales se sumaron en el centro de la ciudad distintos sindicatos y centrales obreras –CGT, CTA, ATE- como así también legisladores y dirigentes políticos, como Ilda Bustos, Ricardo Vissani y Franco Saillén. “Córdoba se llenó de movimientos sociales. La gente que tiene las patas en el barro, que ha sido ninguneada. Es la larga marcha de los oprimidos“, graficó la integrante de Barrios de Pie.
Luego de pasar por la ‘estación Córdoba’, las columnas partirán hacia Rosario donde habrá una dinámica similar a la de hoy aquí, para luego confluir el viernes en el Congreso con las corrientes que llegan desde otros puntos del país.
La importancia de cada propuesta, según Quevedo:
Emergencia alimentaria: “Es urgente que un niño o niña no presente distintas variables de malnutrición –como bajo peso y obesidad- que van a dejar una situación grave en chicos que no van a poder insertarse”.
Infraestructura social: “Esto a veces se les da a los amigos empresarios. Nosotros reclamamos un 25 % de eso porque precisamente tenemos listos cooperativistas que pueden insertarse en la obra pública y desde allí resolver el tema del trabajo”.
Agricultura familiar: “Hay muchas familias poseedoras de tierras y desde el Estado no se intenta fortalecer estos emprendimientos productivos.
Infraestructura urbana (urbanización de villas y asentamientos): “Nuestros barrios están en el olvido. No tenemos ni lo mínimo: agua, cloacas, luz. Eso es prioritario. Uno necesita tener dignidad y calidad de vida para construirse como sujeto”.
Ley de adicciones: “Un actor fundamental que apareció en nuestros barrios son las organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico. A nuestros hijos y nuestras hijas les están robando la vida”.