La más alta en dos años
Junio registró la inflación más alta en dos años, del 3,5%. Lo que se siente en los bolsillos no es magia, es un acumulado del 16,1% en los primeros seis meses y del 29,5 en el interanual junio 2018/2017. La inflación de los que destinan su ingreso casi totalmente a alimentos fue mucho más alta.
jueves, 12-julio-2018

Los alimentos aumentaron más que la inflación general de junio, lo que afecta directamente a los más pobres.
La inflación mensual de junio fue del 3,5%, la más alta en dos años. Con este aumento, la inflación del primer semestre fue del 16,1%. Es un cálculo del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET), previo al índice oficial del Indec que se conocerá en algunos días.
A nivel interanual, la inflación de los trabajadores llegó al 29,5% (junio 2018 vs junio 2017).
Los salarios, otra vez, perdieron. Eso que se nota en el bolsillo tiene correlato en los números: el poder adquisitivo de los asalariados formales cayó 9,1% respecto a noviembre de 2015 y 4,0% respecto a hace un año. en el caso de los trabajadores no asalariados (no sujetos a paritarias y sin el plus de los aguinaldos), o los que están en negro, el impacto es mucho mayor.
Los alimentos subieron un 4,1% en junio. O sea que la inflación de los más pobres, que destinan todos sus ingresos a comida, fue más alta. Como si fuera ajena al golpe, la gobernadora de Buenos Aires, Eugenia Vidal, tuvo que admitirlo.
Los rubros que más subieron fueron: Esparcimiento 7,5% (por inicio de temporada hotelera invernal); Salud 5,0% (por prepagas); Transporte 4,3% (por subas de colectivo y tren en AMBA); Equipamiento del hogar 4,1%.